Julio 4th, 2024 by Habitat
Si en tu organización tienes trabajadores en planilla, es importante que los afilies a un sistema de pensiones y que registres sus aportes obligatorios todos los meses. ¿Dónde realizar esta tarea de manera fácil y rápida? Consulta AFPnet.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
Consulta AFPnet: ¿Qué es y cuál es su función?
- AFPnet es una plataforma online 100% gratuita, desarrollada por la Asociación de AFP.
- Permite que los empleadores puedan verificar quiénes de sus trabajadores se encuentran afiliados al Sistema Privado de Pensiones, además de afiliar a los que aún no aportan.
- Además, facilita la declaración y pago de los aportes a las diferentes AFP donde tus empleados se encuentren aportando.
- AFPnet es muy fácil y rápido, ya que genera automáticamente las planillas con toda la información y cálculos correspondientes.
- Gracias a la agilidad de esta plataforma, no necesitas complicarte con datos como saber en qué AFP están afiliados tus trabajadores, el porcentaje de sus aportes, tipos de comisión, etc.
- Asimismo, cabe destacar que para usar AFPnet no hace falta instalar ningún software, hardware ni aplicación.
Consulta AFPnet: 5 operaciones que puedes realizar como empleador
- Afiliar a tus trabajadores al SPP de forma unitaria o masiva.
- Declarar aportes con tan solo cargar un archivo con los datos de tus trabajadores.
- Pagar planillas de manera online a todas AFP, a través del banco de tu elección (Banbif, BBVA, Citibank, Interbank y Scotiabank).
- Pagar planillas en el banco mediante un ticket, sin necesidad de documentos impresos.
- Actualizar obligaciones de pago con las AFP, antes o después de declarar las planillas.
¿Tu empresa aún no está registrada en AFPnet? Hazlo al toque
Solo necesitas seguir estos pasos:
- Visita www.afpnet.com.pe y haz clic en Regístrate.
- Completa los datos de tu organización como razón social, teléfono, dirección, representante, etc.
- Graba tu registra e imprime tu Declaración Jurada del Empleador.
- Envía un correo a registroempleadores@afpnet.com.pe con el RUC de tu empresa en el asunto y adjuntando la Declaración Jurada (firmada y sellada) y tu DNI (ambos lados) en formato PDF.
¡Listo! Si todo se hizo correctamente, en 5 días útiles recibirás tu nombre de usuario y contraseña, vía el email registrado en el proceso.
Consulta AFPnet: ¿Qué trabajadores ya están aportando en una AFP?
Si deseas realizar la consulta de manera individual (consulta unitaria):
- Ve a la opción Afiliados y luego a Consulta de Afiliados Unitaria.
- Ingresa el DNI o nombres de un trabajador y obtendrá su CUSPP (Código Único de Identificación del Sistema Privado de Pensiones), en caso forme parte del SPP.
Si deseas consultar a todos tus trabajadores (consulta masiva):
- Ve a la opción Afiliados y luego a Consulta de Afiliados Masiva.
- Carga un Excel con los DNI y nombres completos de tus trabajadores, así obtendrás en CUSPP de todos ellos, en caso corresponda.
Descubre cómo pagar las planillas de tus trabajadores, entre otros procesos a detalle, en el manual de uso de la AFPnet. Y si tienes dudas o necesitas apoyo, puedes llamar al 513-8950 o escribir al correo electrónico consultas@afpnet.com.pe.
¿Eres empleado(a)? AFPnet también es para ti
Si no tienes una empresa, pero sí eres trabajador dependiente o independiente, AFPnet te permite hacer lo siguiente:
- Declarar tus aportes obligatorio como independiente todos los meses.
- Declarar tus aportes voluntarios con fin previsional o Fondo Libre Habitat.
Conoce más detalles en la guía rápida para afiliados.
Mi Habitat Digital, tu plataforma exclusiva como afiliado de AFP Habitat
No solo el SPP en general cuenta con una plataforma online, también AFP Habitat tiene un espacio privado para sus afiliados, llamado Mi Habitat Digital, donde es posible realizar las siguientes operaciones:
- Actualizar datos de contacto.
- Invertir en Fondo Libre Habitat para metas de corto, mediano y largo plazo.
- Solicitar hasta el 25% del fondo para financiar una primera vivienda.
Si eres parte de AFP Habitat, puedes acceder a Mi Habitat Digital con tu DNI y clave web.
¿Y por qué cambiarte a AFP Habitat?
Pensando en la jubilación de nuestros afiliados, somos líderes en rentabilidad a 10 años en los Fondos 1, 2 y 3.


Julio 2nd, 2024 by Habitat
La transformación digital es el proceso donde las empresas incorporan tecnologías digitales en todas las áreas de su negocio, cambiando así la cultura organizacional y, por ende, la manera de trabajar de los colaboradores. Te contamos algunos beneficios de la transformación digital en las empresas y su situación en el Perú.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
Beneficios de la transformación digital
- Mayor productividad: Gracias a la automatización de labores o procesos repetitivos, las tareas se simplifican y hay más tiempo para la comunicación, colaboración, creatividad e innovación.
- Mejor toma de decisiones: Las soluciones tecnológicas para el análisis de datos ayudan a decidir de manera más precisa y estratégica los recursos y riesgos a gestionar.
- Más flexibilidad: Al tener equipos más productivos, ágiles y con mayor capacidad de decisión, es posible identificar con rapidez las tendencias del mercado y adaptarse a ellas.
- Calidad en la experiencia del cliente: La implementación de tecnologías como la inteligencia artificial, internet de las cosas, realidad aumentada, computación en la nube, entre otras, permite ofrecer un servicio más ágil y personalizado.
- Aumento en la rentabilidad: Los anteriores puntos mencionados traen como consecuencia una mayor eficiencia y rentabilidad para el negocio, así como el desarrollo profesional del equipo.
Ejemplos de transformación digital
Si bien la transformación digital es compleja y debe darse en todos los niveles de una empresa, podemos entenderla mejor a través de ejemplos puntuales como:
- La creación de apps móviles o plataformas de comercio electrónico para agilizar las ventas y llevarlas al terreno online.
- Automatizar los canales de atención al cliente, sin quitar la opción de recurrir a un asesor humano para consultas más personalizadas.
- La incorporación del reconocimiento facial para facilitar la confirmación de trámites o solicitudes de los clientes.
- Aprovechar herramientas para el análisis de grandes volúmenes de datos (big data), con el fin de entender el comportamiento del consumidor y potenciar las campañas de marketing.
Acciones como las mencionadas, realizadas de manera aislada, son solo digitalización; sin embargo, si se hacen en conjunto, conducen a la transformación digital.
¿Cómo va la transformación digital en el Perú?
Ahora que ya conoces los beneficios de la transformación digital y algunas aplicaciones prácticas, quizá te preguntes qué tan prioritaria se ha vuelto en las empresas de nuestro país.
En ese sentido, de acuerdo con una encuesta de Ernst & Young Perú, más del 70% de empresas peruanas están encaminadas en su proceso de transformación digital, siendo la salud, minería y banca los sectores más comprometidos con este tema.
Asimismo, el 55% de compañías encuestadas afirmó haber aumentado su presupuesto para la transformación digital con respecto al año 2021.
Por otro lado, según la encuesta ‘Transformación digital para MiPyMes’ de Microsoft, el 95% de las pymes peruanas reconoce un impacto positivo de la transformación digital en su negocio, teniendo como mayor reto la ciberseguridad.
Transformación digital en AFP Habitat
Debido a nuestro compromiso por brindar un servicio cada vez más ágil y rápido, que le facilite la vida a nuestros afiliados, también nos hemos transformado digitalmente a través de las siguientes acciones:
- Creamos Mi Habitat Digital, un espacio privado donde nuestros afiliados pueden realizar diversas consultas y operaciones las 24/7, como cambiarse de tipo de fondo, revisar Estado de Cuenta, tramitar su jubilación online y mucho más.
- Implementamos la firma biométrica facial para que, a la velocidad de un selfie, el usuario confirme trámites como la solicitud de cambio a AFP Habitat, la actualización de su número celular, entre otros procesos digitales.
- Contamos con un chatbot llamado Habi, que resuelve las dudas frecuentes de nuestros afiliados mediante nuestro Facebook Messenger o WhatsApp (+51 981211004).
Nuestra cultura de innovación y mejora continua hizo posible uno de nuestros reconocimientos más importantes: la distinción como la AFP N°1 en servicio en Perú, según el índice Best Customer Experience de la consultora Izo.
Y no solo somos líderes en la experiencia del cliente, sino también en rentabilidad a 10 años; es decir, desde que llegamos al Perú.


Abril 11th, 2024 by Habitat
Cuando se realizan trámites para solicitar la pensión de invalidez, hay dos comités muy importantes que evalúan el proceso: COMAFP y el COMEC. ¿Sabes qué son y cuál es su rol? Te lo contamos de manera rápida y sencilla.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
COMAFP: Comité Médico de las AFP
- Forma parte del Sistema Privado de Pensiones y su función es evaluar y calificar a los afiliados para que puedan acceder a una pensión por invalidez.
- El COMAFP cuenta con la asistencia de médicos representantes y médicos consultores para la evaluación, exámenes especializados y determinación de la fecha de ocurrencia de la invalidez.
- Al dejar la solicitud inicial de invalidez ante la AFP, el afiliado puede brindar su correo electrónico para recibir el estado del expediente, citas programadas, entre otra información del trámite.
- Durante el proceso, es posible realizar diversas consultas al correo comitemedico@asociacionafp.com.pe.
- Si lo dictaminado por este comité no es satisfactorio, es posible solicitar una reconsideración a la COMAFP o una apelación ante el COMEC durante los 15 días posteriores al dictamen.
- Si deseas saber más sobre el procedimiento con el COMAFP, ingresa a este enlace.
COMEC: Comité Médico de la SBS
- Así como el COMAFP, el Comité Médico de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP tiene el objetivo de calificar si un afiliado cuenta con condición de invalidez o no.
- También tiene médicos consultores y observadores.
- Cuando se está en desacuerdo con un dictamen del COMAFP, se puede presentar una apelación ante la AFP y también al COMEC en este link.
- El COMEC tiene un plazo de 15 días útiles para resolver la apelación, contados desde que se recibe la solicitud.
- Al ser la segunda y última instancia para acceder a una pensión de invalidez, su dictamen es definitivo e inapelable.
- Aquí puedes encontrar mayor información sobre este comité.
Información importante de la pensión de invalidez
- Es un beneficio perteneciente al Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio, creado para los afiliados que hayan perdido la mitad o más de su capacidad de trabajo.
- Para contar con la cobertura de este seguro, es necesario haber realizado al menos 4 aportes en los últimos 8 meses previos al siniestro o accidente.
- Otro requisito de cobertura es que la invalidez no se deba a labores de alto riesgo, abuso de sustancias, suicidio, conflictos bélicos, enfermedades preexistentes, entre otras causas excepcionales.
- En caso no se tenga cobertura del seguro, el afiliado inválido aún tiene derecho a pensión; sin embargo, esta solo se calculará con lo que se haya podido acumular en el fondo de pensiones, sin el aporte de la empresa de seguros.
- Conoce aquí más sobre la pensión de invalidez. sus características, excepciones de cobertura, documentos requeridos y otra información de interés.
A mayor rentabilidad, mayor pensión
La rentabilidad que genere el fondo de un afiliado es muy importante, no solo porque influye en la futura pensión de jubilación, sino también en la pensión de invalidez en caso algo suceda.
Por ello, es recomendable evaluar la rentabilidad de las AFP a largo plazo e invertir en la que lidere consistentemente los resultados.
En AFP Habitat somos los N° 1 en rentabilidad a 10 años, que es el tiempo que llevamos trabajando en Perú para más de un millón de afiliados.

Recuerda que si deseas invertir con nosotros, puedes confirmar tu solicitud de cambio a la velocidad de un selfie.

Abril 9th, 2024 by Habitat
Ganar más dinero es un gran logro como recompensa a tu esfuerzo profesional o como emprendedor, pero también conlleva la responsabilidad de administrar tus finanzas de manera efectiva. Es normal que al ganar más, gastes más porque quieres mejorar tu calidad de vida, pero si no tienes un plan, es fácil gastar todo ese ingreso adicional en lujos y gastos innecesarios. En este artículo revisaremos cómo administrar tu dinero si empiezas a ganar más.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
Asegura los temas básicos
Ganar más dinero, es una excelente oportunidad para abordar las deudas pendientes que tienen un interés mayor al 10% anual como un préstamo personal, crédito vehicular o deudas en tarjetas de crédito. Estas deudas son muy caras por lo que es mejor destinar parte del ingreso extra a reducirlas y así contribuyes a administrar mejor tu dinero.
También, si es que no tienes un fondo de emergencias, te servirá para generar ese fondo de ahorro que es necesario mantener para cubrir gastos en caso de que se presente una emergencia. La recomendación es que este fondo llegue a ser igual a 3 veces tus gastos de 1 mes. Estos dos aspectos son fundamentales para garantizar tu estabilidad financiera en el futuro.
Establece un presupuesto
Con un ingreso extra que te cae mes a mes es necesario revisar cómo asignarlo a diferentes áreas de tu vida donde te gustaría mejorar tu calidad de vida con un presupuesto personal. Por ejemplo, para disfrutar más de algún tipo de entretenimiento que antes no podías asumir, para mejorar planes de salud o para costear algún tipo de estudio que te vuelve más competente.
También dentro de tu presupuesto es recomendable que planifiques cierto monto para el ahorro de metas de corto plazo como un viaje o la compra de un producto que necesitas. Define metas específicas para que sepas cuánto dinero necesitas ahorrar. Si no haces esta planificación de gastos extras y ahorros con un presupuesto, es muy fácil que termines gastando tu dinero en gastos innecesarios.
Invierte una parte
A medida que nos volvemos más adultos, surgen más responsabilidades como la compra de un depa o auto, estudiar una maestría o mantener una familia. Por eso, debemos estar preparados económicamente y saber cómo administrar tu dinero para metas que van a ocurrir en los próximos años, para las cuales, es necesario invertir parte del ingreso extra.
Dependiendo de cuáles sean tus metas en el futuro, puedes escoger productos de inversión que vayan con el plazo que tienes disponible, con tu perfil de riesgo y el capital del que puedes disponer mensualmente. Si no tienes claras tus metas, igual invierte en el largo plazo porque tu “yo” del futuro te lo agradecerá.
En resumen, saber cómo administrar tu dinero cuando empiezas a ganar más te permitirá mejorar tu estilo de vida en el mes pero también lograr tus metas en el corto, mediano y largo plazo.

Abril 2nd, 2024 by Habitat
¿Te encuentras actualmente sin trabajo? ¿Dejaste de trabajar bajo planilla y ahora estás laborando de manera independiente? En cualquiera de estos casos, tal vez te preguntes qué pasará con tu fondo de jubilación al dejar de realizar aportes de AFP. Te lo contamos.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
¡No te preocupes! No hay penalidades por dejar de hacer aportes de AFP
Si ya no estás en planilla, ya sea por desempleo o por trabajo independiente, no recibirás ninguna penalización, mora o multa de ningún tipo por dejar de aportar. Además, tu fondo seguirá siendo invertido por tu AFP en busca de rentabilidad para tu jubilación.
¿La AFP seguirá cobrando comisión si ya no estás aportando?
Si ya no trabajas bajo planilla y dejaste de aportar, la AFP seguirá administrando tu fondo y el cobro por dicho servicio dependerá de la comisión donde te encuentres:
- Comisión sobre flujo (descuento sobre el sueldo mensual): No se cobrará mientras estés desempleado(a), ya que no estás recibiendo una remuneración como trabajador(a) bajo planilla.
- Comisión sobre saldo (descuento sobre el fondo anual): Sí se continuará cobrando, independientemente de tu situación laboral, pues esta comisión no depende de remuneraciones.
Lo que debes tener en cuenta
Ten presente que, si bien no hay multas ni intereses por dejar de aportar, sí puede ocurrir lo siguiente:
- Perder la cobertura del Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio, ya que para mantenerla es necesario contar con al menos cuatro aportes durante los 8 meses previos a un siniestro.
- Jubilarte con una pensión menor a tu Pensión Objetivo o a la pensión que hubieses podido alcanzar de haber continuado aportando, puesto que la frecuencia y número de aportes son factores muy importantes para el crecimiento de tu fondo.
Por ello, es recomendable que, si lo deseas y si está dentro de tus posibilidades, continúes aportando mediante aportes voluntarios con fin previsional o como afiliado(a) independiente.
¿Qué son los aportes voluntarios con fin previsional?
- Son aportes hechos por tu cuenta, con el fin de complementar tu fondo de jubilación y así poder jubilarte con más en el futuro.
- Puedes realizar aportes bajo el monto que desees y cuando quieras, sin montos mínimos.
- Generan rentabilidad según el tipo de fondo que elijas, así como sucede con los aportes obligatorios.
- Son inembargables como tus aportes obligatorios.
- Las inversiones que hagas en Fondo Libre Habitat (aportes voluntarios sin fin previsional), también pueden convertirse en aportes voluntarios con fin previsional si así lo decides.
- Si realizas estos aportes como trabajador independiente, el monto de tu aporte voluntario con fin previsional no puede superar al monto de tus aportes obligatorios.
- Existe una comisión por la administración de este tipo de aportes.
En caso de que decidas hacer aportes voluntarios o vuelvas a trabajar en planilla, recuerda que AFP Habitat es líder en rentabilidad a 11 años, que es el tiempo que llevamos trabajando en Perú y compitiendo con las demás AFP.

¿Y si estás desempleado(a) pero eres mayor de 50 años?
Si te encuentras sin trabajo y eres una mujer de 50 años a más o un hombre de 55 años a más, podrías acceder a una Jubilación Anticipada por Desempleo, siempre y cuando seas menor de 65 años y tengas al menos 12 meses consecutivos sin empleo.
Y en caso ya tengas 65 años, entonces es el momento indicado para solicitar tu Jubilación Legal, la cual puedes tramitar de manera 100% online en Mi Habitat Digital, la plataforma exclusiva de los afiliados de AFP Habitat.
Con esta información, esperamos que estés más tranquilo(a) y puedas tomar decisiones informadas para tu fondo de jubilación.
¿Aún no eres parte de nuestra familia?
Cámbiate a AFP Habitat, aquí: https://bit.ly/33h3inC.
Marzo 20th, 2024 by Habitat
El estrés es un tema serio en el mundo laboral; de hecho, de acuerdo con la consultora Gallup (2021), el 44% de trabajadores alrededor del mundo tuvo este problema. Por ello, te brindamos algunos tips para controlar el estrés en el trabajo.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
1- Realiza ejercicios para controlar el estrés
Llevar una vida físicamente activa no solo es positivo para tu salud muscular y cardiovascular, también aumenta tus endorfinas, lo que ayuda a mejorar tu motivación y sensación de bienestar, aliviando así los efectos del estrés diario.
Puedes obtener este beneficio a través de casi cualquier ejercicio, ya sea salir a correr, montar bicicleta, nadar, practicar algún deporte o aeróbicos durante al menos 150 minutos a la semana.
Si eres sedentario(a) y por eso te cuesta ser más activo(a), esta nota puede ayudarte.
2- Evita el estrés laboral crónico con técnicas de relajación
Cabe destacar que el estrés, si no es debidamente controlado, podría volverse crónico y provocar o contribuir a problemas de hipertensión, ansiedad, depresión, dolores estomacales, entre otros.
Si buscas prevenir efectos negativos del estrés en tu organismo, es recomendable que realices lo siguiente:
- Respiraciones profundas en donde te sientas cómodo, incluso puedes hacerlas en tu silla de escritorio; solo necesitas sentarte o echarte, inhalar de manera lenta y profunda, retener el aire por unos segundos y finalmente exhalar con lentitud.
- Meditación con los ojos cerrados, concentrando tu atención en un detalle concreto como tu respiración, sin dejar que los pensamientos te distraigan y respirando despacio, en un lugar y momento preferiblemente silencioso.
3- Escucha la música adecuada para controlar el estrés
De seguro acompañas buena parte de tus labores diarias con algo de música para mantenerte animado(a). Si bien trabajar escuchando a tus bandas o agrupaciones favoritas puede entretenerte, no necesariamente te va a relajar si estás experimentando estrés.
En caso de que te encuentres estresado(a), es aconsejable evitar ritmos como el rock, rap, metal, reggaetón o cumbia, y en su lugar optar por ritmos más pausados como el de la música clásica, temas instrumentales lentos, pistas acústicas, baladas, etc.
4- Aliméntate de manera saludable
Una dieta rica en vitaminas, minerales, ácidos grasos y proteínas es vital para aumentar tus niveles de serotonina, hormona estrechamente relacionada con el buen humor y la felicidad, dos estados muy importantes para controlar el estrés en el trabajo
Entre los alimentos que pueden ayudarte a combatir el estrés, están el chocolate negro, las frutas, verduras, cereales integrales, huevos o el pescado.
5- Mejora tu organización del tiempo
Frecuentemente, el estrés laboral se debe a la sensación frustrante de que el tiempo no alcanza para culminar los pendientes, que siempre llegan nuevas tareas, que la fecha límite es poco generosa, etc.
¿Ese es tu caso? Una manera de remediar o atenuar este problema es aplicando técnicas de productividad como la pomodoro, Pareto y otras más que te explicamos aquí.
6- Ten pasatiempos o hobbies
No siempre es suficiente con rodearte de estímulos relajantes en el horario de trabajo, a veces también es necesario añadir a tu agenda actividades extralaborales que te permitan despejar la mente.
Hay diversos pasatiempos que se adaptan a tus necesidades y preferencias para controlar el estrés, tales como:
- Leer.
- Dibujar o pintar.
- Escribir en tu blog.
- Tocar un instrumento musical.
- Tomar fotografías.
- Cocinar algo rico.
¡Y muchos más!
Siguiendo estas recomendaciones, de seguro tu día a día será más llevadero y podrás controlar el estrés laboral. Recuerda compartir esta información con algún amigo(a) que la necesite.

Marzo 18th, 2024 by Habitat
En este artículo vamos a abordar las 2 definiciones más citadas sobre la libertad financiera. Primero, es aquel estado donde los ingresos por tus inversiones o activos son iguales a tus gastos y, por lo tanto, ya no tienes la necesidad de trabajar. Y segundo, es aquel estado donde tienes la libertad de elegir cómo quieres gastar tu tiempo, incluso trabajando en algo que disfrutas, sin estar limitado por restricciones de dinero o preocupaciones financieras.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
La libertad financiera no significa necesariamente ser rico, sino más bien tener suficientes activos y recursos para cubrir tus necesidades y deseos sin depender completamente de un salario tradicional. Vamos a revisar cómo podemos lograr este estado en nuestras vidas.
Establece metas
El primer paso crucial para lograr la libertad financiera es establecer metas claras. ¿Qué estilo de vida quisieras tener? ¿En qué quieres invertir tu tiempo? ¿Qué responsabilidades quisieras asumir? Tener metas financieras claras te proporciona un propósito y una motivación constante para trabajar en tu independencia financiera.
Responde estas preguntas con claridad y define qué monto mensual necesitas para cubrir tus gastos en esa situación proyectada. También define qué monto podrías percibir en ingresos haciendo cosas que disfrutas, si es que piensas que en dicha situación de libertad financiera quisieras trabajar en algo. Si logras que tus gastos sean menores que tus ingresos, entonces se podría decir que ya lograste la libertad financiera; pero si no, la diferencia debe provenir de ingresos residuales por inversiones.
La importancia del ahorro y la inversión a largo plazo
Vamos a calcular en cuánto tiempo podrás lograr los ingresos residuales del apartado anterior a tu ritmo de ahorro actual. Eso es posible calcularlo en esta plantilla, donde se calculará primero qué monto debes tener como capital que te pueda rendir a una tasa conservadora, los ingresos residuales que necesitas. A partir de ese monto, se registra el ahorro mensual que estás dispuesto a invertir, el capital actual que posees disponible para invertir y a qué tasa puedes invertir todo ello en el largo plazo.
Finalmente, con todos esos datos obtendrás el número de años que te falta para conseguir la libertad financiera. Si quieres reducir el tiempo, tendrás que ahorrar más mensualmente o buscar inversiones que te rindan una mejor rentabilidad. Recuerda que para invertir correctamente debes evaluar tu perfil de riesgo y educarte o asesorarte adecuadamente.
Enfócate en cumplir el plan
La libertad financiera es un objetivo alcanzable para todos, pero requiere disciplina y paciencia. Ahorrar e invertir todos los meses son los hábitos que te permitirán alcanzarla según el plan establecido en la plantilla. Mantén una cartera diversificada y evita el pánico ante las fluctuaciones del mercado a corto plazo. También puedes buscar crear nuevas fuentes de ingresos para acelerar el plan hacia tu libertad financiera.
Cada persona puede tener su propia definición de libertad financiera en función de sus metas y valores personales, pero en esencia, se trata de lograr la independencia económica y la tranquilidad financiera. Es un objetivo que muchas personas tienen en mente y es posible con planificación y determinación.

Marzo 7th, 2024 by Habitat
Si estás aportando en Integra, que es la AFP encargada de la última licitación para captar nuevos afiliados, y ves la rentabilidad de Habitat, es probable que desees solicitar un cambio de AFP para invertir con nosotros; sin embargo, dicha solicitud será rechazada si tienes menos de 2 años en el Sistema Privado de Pensiones. Te contamos qué hacer al respecto.

Cámbiate a AFP Habitat aquí
Aún no tengo 2 años en el SPP para solicitar un cambio de AFP, ¿qué puedo hacer?
Si aún no puedes cambiarte a Habitat por no cumplir con el tiempo mínimo necesario en el Sistema Privado de Pensiones, podrías solicitar un cambio de AFP o traspaso excepcional si se cumplen estos requisitos:
- Llevas mínimo 180 días o máximo 730 días en Integra, contados desde la fecha de tu afiliación al SPP.
- La rentabilidad neta de comisiones en AFP Integra es menor que la de AFP Habitat.
¿Deseas validar si cumples con estas condiciones? Ingresa tu número de DNI en este enlace para verificarlo.
Si figuras como apto(a) para cambiarte a AFP Habitat, recuerda que tienes 10 días calendario de vigencia para llamar a nuestro Cambiafono (01 730 9221) y realizar tu solicitud.
No obstante, si tras poner tu número de DNI en el enlace brindado, descubres que aún no estás dentro del caso excepcional, vale la pena que esperes porque…
AFP Habitat es N°1 en rentabilidad a corto, mediano y largo plazo
- Para proceder con tu cambio de AFP es necesario identificar a la AFP más rentable, y, para ello, lo correcto es considerar los periodos donde compiten todas las AFP del mercado.
- Llegamos al Perú hace una década y, desde ese entonces, lideramos la rentabilidad a través de los años, siempre en beneficio de nuestros más de un millón de afiliados.

- Nuestro liderazgo es consistente; por eso, ocupamos el primer lugar en el 83% de publicaciones oficiales de la SBS sobre la rentabilidad que las AFP obtuvieron para sus aportantes. Compruébalo en nuestra sección de Rentabilidad.
AFP Habitat también es N°1 en calidad de servicio
- No solo nos preocupamos por la futura jubilación de nuestros afiliados, sino también por brindarles una excelente experiencia en cada una de sus interacciones con nosotros.
- Gracias al compromiso por agilizar continuamente nuestros procesos, fuimos reconocidos como la AFP con Mejor Experiencia de Cliente en Perú e Iberoamérica, de acuerdo con el índice BCX de Izo.
Cuando estés listo(a), recuerda que confirmar tu solicitud de traspaso a AFP Habitat es tan fácil como sacarte un selfie.
