Elige el Tipo de Fondo ideal para lograr tus objetivos
Tenemos cuatro alternativas de inversión en el Sistema Privado de Pensiones. Se han denominado Fondos tipo 0, 1, 2 y 3, los cuales se diferencian entre sí por el nivel de riesgo en las inversiones a realizar.
Fuentes de ingreso | Debes tener en cuenta si al jubilarte contarás con más fuentes de ingresos aparte de tu pensión. De contar con ingresos adicionales podrás asumir más riesgo a la hora de decidir cómo invertir tu fondo de pensión, de lo contrario se te recomienda escoger el menor riesgo posible. |
Edad | Si estas afiliado al sistema y tienes más de 60 años solo podrás invertir tu fondo de pensión en el Fondo Tipo 0, 1 y 2. |
Perfil | Personas de la misma edad, igual patrimonio e ingresos pueden tener distinta tolerancia al riesgo que quieren asumir al invertir su dinero. Por eso el sistema de AFP te permite elegir qué riesgo estás dispuesto a asumir. |
El valor cuota es la unidad en la que se expresa el valor de cada fondo, este valor va cambiando de acuerdo a la rentabilidad de los instrumentos que representa.
Cada vez que realizas un aporte, estás comprando cuotas, éstas tienen una variación diaria para cada uno de los 4 tipos de fondos, lo que determina la rentabilidad obtenida. Entonces, al solicitar tu calculo de pensión en la AFP, vendes tus cuotas, al valor cuota del día que te pagan tu pensión, según el fondo en el que se encuentren tus aportes.
Tienes dos opciones para realizar tu cambio de fondo:
Una vez afiliado al SPP, podrás realizar tu cambio de Tipo de Fondo al tercer mes de aporte.
El cambio de fondo se hará efectivo el sexto día útil del segundo mes posterior a la solicitud, es decir, en un aproximado de 60 días, siempre y cuando haya sido aprobado.