Category:

Tips al recibir la gratificación de julio

Julio 12th, 2023 by

Con estos tips para sacarle el máximo provecho a la gratificación de julio, podrás pagar deudas, ahorrar o invertir, según lo que necesites. 

Cámbiate a AFP Habitat aquí

Si estás en planilla y has trabajado por lo menos 1 mes entre enero y junio de este año, te corresponde la gratificación antes del 15 de julio. Si has trabajado durante todos esos 6 meses completos y solo tienes EsSalud, te corresponde 1 sueldo bruto más una bonificación extraordinaria de 9 %. Y si tienes EPS, te corresponde 1 sueldo bruto más una bonificación extraordinaria de 6.75 %.

En caso hayas trabajado menos de 6 meses, recibirás lo proporcional a los meses completos trabajados entre enero y junio más la bonificación extraordinaria. Por ejemplo, si solo trabajaste 3 meses completos y tienes EPS, recibirás la mitad del sueldo bruto más una bonificación de 6.75 %.

Pero ¿cómo aprovechar la gratificación? Revisemos qué hacer dependiendo de la situación financiera en la que te encuentres.

Para pagar deudas

Si estás muy endeudado(a) con tarjetas de crédito o un préstamo personal, usa la gratificación para prepagar hasta que te queden cuotas que puedes asumir dentro de tu presupuesto. Comienza pagando aquellos créditos que tienen la mayor tasa de interés.

Si tienes un crédito con una tasa menor a 7 % que puedes pagar sin problema, es mejor que uses la gratificación para invertir que para prepagar porque los intereses que generarás invirtiendo serán mayores a los intereses que ahorrarás prepagando dicho crédito.

Para ahorrar

Otro buen uso financiero de tu gratificación es ahorrar para tu fondo de emergencia (si no lo tienes) o para una meta de corto plazo. El fondo de emergencia te permite cubrir los gastos en caso ocurra una emergencia de salud, desempleo o robo y debe ser igual a 3 veces tus gastos de 1 mes. Si aún no tienes este monto ahorrado en una cuenta de ahorros de alto rendimiento, entonces apóyate en tu gratificación.

Las metas de corto plazo son aquellas que se darán en menos de 1 año como la compra de un producto, un viaje o el pago de un estudio. Ese dinero también debería estar en una cuenta de ahorros para no arriesgar en algún producto de inversión que puede tener volatilidad en el corto plazo.

Para invertir

Por último, si luego de pagar deudas o ahorrar, te queda un excedente de tu gratificación, úsalo para invertir. Puedes invertir en ti mismo, en algo que te gusta o en algo que te capacite para generar más ingresos.

Por ejemplo, puedes invertir la gratificación, sin un monto mínimo, en Fondo Libre Habitat, una cuenta de aportes sin fin previsional, que te otorga la misma rentabilidad de los fondos de AFP (dependiendo de qué tipo de fondo elijas) y que es de libre disposición. Es decir, puedes retirar cuando así lo decidas.

Otra alternativa es invertir en productos financieros que rindan por encima del 7 %, según tu perfil de riesgo, tu capital y horizonte de inversión.

Aprovecha la gratificación para usarla correctamente para pagar deudas, ahorrar o invertir, según lo que necesites.

Mi empleador no depositó mis aportes AFP, ¿qué sucede y qué puedo hacer?

Julio 4th, 2023 by

Como afiliado(a), debes saber que tus aportes obligatorios no van automáticamente a tu fondo, es tu empleador quien debe enviarlos mediante el sistema AFPnet. Por eso, hoy responderemos a la siguiente pregunta: “¿Qué pasa si mi empleador no deposita mis aportes AFP?”. 

Cámbiate a AFP Habitat aquí

Mis aportes AFP: ¿Qué ocurre si mi empleador no los deposita?

Si tu empleador no ha depositado alguno o varios de tus aportes a la AFP, lo primero que debes saber es que no se te cobrará ninguna multa o mora por ello. De hecho, no existe ninguna penalización incluso por dejar de aportar de manera definitiva.

Lo que sí pasará es que perderás tu cobertura del Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio, ya que uno de los requisitos de este beneficio es contar con al menos 4 aportes durante los últimos 8 meses previos a un siniestro.

Por otro lado, recuerda que tus aportes mensuales son invertidos para generar rentabilidad a largo plazo; por lo tanto, no estar al día significa que tu fondo contará con menos recursos para tu futura jubilación.

Debido a ello, no solo es importante que revises en tu boleta el descuento que se realiza sobre tu sueldo bruto cada mes, sino además verificar que ese descuento llegue a tu fondo de pensiones.

¿Cómo verifico si mi empleador depositó o no mis aportes AFP?

  • Mediante tu Estado de Cuenta

Si aportas en AFP Habitat, te recomendamos revisar tu Estado de Cuenta, donde podrás:

-Conocer cuánto tienes a la fecha en tu Fondo de Jubilación, Fondo con Fin Previsional o Fondo Libre Habitat.

-Revisar tus aportes, retiros y rentabilidad acumulada, así como tus últimos movimientos.

-Comparar la rentabilidad que AFP Habitat generó para sus aportantes en comparación a otras AFP.

-Seguir el proceso de tu bono de reconocimiento, si llegaste a acceder y tramitar alguno.

-Informarte sobre el comportamiento de los mercados financieros a nivel nacional e internacional.

Encuentra tu Estado de Cuenta en Mi Habitat Digital o solicítalo a nuestro chatbot Habi, ya sea en Facebook Messenger o WhatsApp. ¡Estos canales están disponibles para ti las 24×7!

Además, no olvides que en Mi Habitat Digital también puedes realizar diversas operaciones 100 % online, como actualizar tus datos, cambiarte de tipo de fondo, hacer aportes voluntarios, tramitar tu jubilación, entre otros.

  • A través del Reporte de Deudas

Si estás afiliado/a, desde diciembre de 2021 implementamos el Reporte de Deudas, donde actualmente puedes revisar todos los aportes que te faltan no solo como aportante de AFP Habitat, sino también durante tu estancia en otras AFP, de ser el caso.

Sigue estos pasos para acceder a tu reporte:

  1. Ingresa a www.afphabitat.com.pe
  2. Accede con tu número de DNI y clave web.
  3. Da clic en Mi Información y luego en Aportes pendientes.

¡Listo! Así obtendrás información detallada sobre las deudas presentes con AFP Habitat y otras AFP (en caso de haberlas), la cual podrás visualizar directamente en pantalla o descargar en Excel.

Es importante mencionar que la información se actualiza una vez al mes.

¿Y qué debo hacer si mis aportes AFP están incompletos?

En ese caso, es aconsejable que te comuniques con nosotros y nos envíes tus boletas de pago como sustento. Así podremos iniciar un proceso de cobranza en beneficio de tu fondo de pensiones.

Te compartimos nuestros canales remotos de atención:

  • Chatbot Habi: Escríbele por inbox o WhatsApp (981211004).
  • Contact Center: Llámanos al 01 230-2200 (Lima) o 0801-14-224 (provincias).

Ten en cuenta que si tienes aportantes faltantes en otra AFP, debes gestionar con ella la cobranza de dicha deuda. 

Dejé de trabajar en planilla, ¿cómo puedo seguir realizando mis aportes AFP?

Si ya no estás en planilla, no tienes obligación de aportar y tu fondo se seguirá invirtiendo para generar rentabilidad hasta el día de tu jubilación; sin embargo, si deseas jubilarte con una mayor pensión, puedes hacer aportes voluntarios con fin previsional o incluso aportar como independiente.

¿Estás en otra AFP? Construye una vida mejor con AFP Habitat

Estar al día con tus aportes no es el único factor importante para el crecimiento de tu fondo, también lo es aportar en la AFP cuyo liderazgo de rentabilidad sea sostenido a largo plazo, como AFP Habitat, que lidera los resultados a 9 años.

Unirte a nuestros más de un millón de afiliados es tan fácil como tomarte un selfie, compruébalo tras llenar un pequeño formulario en el botón de abajo. 

3 cosas en qué invertir en tus 20s

Junio 30th, 2023 by

Seguro que pocas veces te has preguntado en qué invertir en tus 20s, pero es algo muy importante para tu futuro financiero, donde cada vez se asumen mayores responsabilidades.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

Hoy en el Perú, el 59 % gasta más de lo que gana y, entre los que ahorran, hay poca cultura de inversión – por ejemplo- sólo 6 % de mayores de edad invierte en bolsa, mientras que en Estados Unidos lo hace el 58 %. Los que ahorran, preferiblemente lo hacen en bancos grandes porque les parecen más seguros, pero es porque la mayoría desconoce que hay otras opciones para ahorrar y también para invertir.

En este artículo, nos centraremos en opciones de inversión pensando principalmente en qué invertir en tus 20s, aunque si ya pasaste esa etapa, te sugerimos quedarte hasta el final, porque -de todos modos- nunca es tarde para empezar a invertir. Mientras antes lo hagas, es mejor porque tienes el tiempo a tu favor y puedes hacer que tus inversiones te generen mayores retornos. También, invertir desde joven te permitirá entender la seguridad, la incertidumbre y otras cuestionas más que te darán la experiencia para más adelante.

Revisemos estas 3 opciones que son recomendables para invertir en tus 20s.

Depósitos a plazo fijo

Se consideran un producto de inversión porque te separas por un determinado plazo de tu dinero para lograr un retorno y esa es la base de la inversión, buscar alternativas donde pongamos nuestro dinero fuera de las cuentas de ahorros para generar una mayor ganancia (o una ganancia si es que mantienes tu dinero en cuentas de ahorros que no te pagan nada de interés).

Tienes que saber que los bancos pequeños, las cajas y financieras tienen los mejores retornos en depósitos a plazo fijo y que son igual de seguros que los bancos grandes gracias al Fondo de Seguro de Depósitos, un seguro de la SBS que cubre nuestro dinero por hasta S/123.9k en cualquier entidad regulada por la SBS. Aprovecha que estos retornos son totalmente garantizados, no hay riesgo y hoy hay tasas de hasta 9.1 % a 1 año desde S/500 en instituciones como las mencionadas.

Inversiones con renta variable

Lo segundo, sería un producto con renta variable que significa que no hay un retorno garantizado pero que, ojo, puede ser más rentable que un plazo fijo en el largo plazo. Estos productos invierten en la bolsa de valores y ya sabrás que la bolsa es variable, pero si empiezas de a pocos aprenderás a no estresarte por ello. Si eres dependiente, debes saber que ya estás invirtiendo en la bolsa de valores de forma rentable en el largo plazo a través de tu AFP y, con ello, aportando para tu jubilación.

Puedes comenzar invirtiendo en fondos mutuos de acciones extranjeras o en ETFs americanos, donde puedes invertir desde $50-250 en Sociedades Administradores de Fondos Mutuos o en Sociedades Agente de bolsa. Recuerda que si quieres invertir en soles, una de las alternativas para hacer crecer tus ahorros con renta variable es invirtiendo en Fondo Libre Habitat.

Un emprendimiento

Por último, es importante que inviertas en un emprendimiento para generar una segunda fuente de ingresos o por si en algún momento quieres volverte independiente. Hoy, gracias a la tecnología, puedes empezar uno hasta sin dinero pero sí tienes que dedicar tiempo para que desarrolles esa habilidad o ese negocio que te puede traer un mejor rendimiento que cualquier producto financiero. 

Aprovecha tus 20s, que es cuando tienes el tiempo a tu favor y donde la mayoría de personas no necesariamente tiene tantas responsabilidades económicas.

Empieza a invertir por tu futuro, con la AFP más rentable del mercado peruano*. ¡Cámbiate ya!

**Fuente legal : Boletín Estadístico Mensual SBS Mayo 2023. Rentabilidad Nominal y Real Acumulada del Fondo de Pensiones Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3 por AFP. Mayo 2023 – Mayo 2014. La rentabilidad de los distintos tipos de Fondos de Pensiones es variable, su nivel en el futuro puede cambiar en relación con la rentabilidad pasada.

¿Cuánto deberías ahorrar y cuánto invertir?

Junio 28th, 2023 by

Ahorrar e invertir son conceptos clave para nuestras finanzas personales por lo que revisaremos cuánto debes destinar a cada uno teniendo en cuenta tus necesidades y metas.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

Ten en cuenta que si solo ahorras estás cometiendo un error porque por la inflación tu dinero pierde valor cada año; pero también sería un error, si solo inviertes porque no tendrías dinero disponible -por ejemplo- para cubrir alguna emergencia.

Y también que esto aplica tanto si ya tienes cierto capital acumulado o si recién estás empezando a construirlo. Si tienes deudas que te están ajustando, entonces tu prioridad es ahorrar todo lo posible para pagarlas y también ir construyendo un fondo de emergencia.

Revisaremos cuánto ahorrar e invertir, calculando primero montos para ahorrar, que es lo primero que debemos cubrir, y luego teniendo en cuenta el excedente que te queda para poder invertir.

Fondo de emergencias

Todos debemos tener un monto ahorrado que es el fondo de emergencias que sirve justo para cubrir los gastos en caso ocurra algo inesperado tipo un tema de salud, de desempleo o un robo. Este fondo debe ser igual a 3 veces tus gastos totales de 1 mes y debe estar en una cuenta de ahorros de alto rendimiento. Si hoy no tienes un fondo de emergencias, presupuéstalo para tenerlo en 18 meses máximo.

Tienes que saber que los bancos pequeños, las cajas y financieras tienen los mejores retornos en cuentas de ahorros y que son igual de seguras que los bancos grandes gracias al Fondo de Seguro de Depósitos, un seguro de la SBS que cubre nuestro dinero por hasta S/123.9k en cualquier entidad regulada por la SBS. Aprovecha que estas cuentas no tienen ningún riesgo y hoy hay tasas de hasta 7.25% anual con pago de intereses mensuales en instituciones como las mencionadas.

Ahorro para metas a corto plazo

También debes tener un monto ahorrado para metas que quieres lograr en menos de 1 año y van a significar un gasto importante como un viaje, una maestría o la inicial de un departamento o auto.  Calcula este monto y mira cómo puedes ahorrarlo en tu presupuesto mes a mes o apoyándote en tu capital acumulado si es que lo tienes o en ingresos extraordinarios como la gratificación o la CTS.

No se puede invertir este dinero por los riesgos que hay en las inversiones en el corto plazo. Lo recomendable es también ir ahorrando en cuentas de ahorros de alto rendimiento hasta la fecha donde tengamos que usar  el dinero para lograr la meta trazada.

Inversión para metas a mediano o largo plazo

El dinero que te queda luego de cubrir tu fondo de emergencia y las metas de corto plazo es el dinero que tienes disponible para invertir que te servirá para lograr tus metas de 1 año a más. Según tu perfil de riesgo, capital para invertir y horizonte de inversión, hay distintas opciones de inversión, desde un plazo fijo hasta inversiones en bolsa de valores.

Evalúa la opción más conveniente para ti para que disfrutes de una buena experiencia. Lo más importante al invertir, es entender en qué estamos invirtiendo para tener tranquilidad. Una opción es invertir en Fondo Libre Habitat, el fondo de libre disposición de AFP Habitat, con el que podrás empezar a alcanzar tus metas.

A partir de esta información, revisa tus planes para ahorrar e invertir y tener una mejor gestión financiera. Puedes encontrar más información sobre estos conceptos en otros artículos del blog.

¿Ahorrar en dólares o en soles?

Junio 21st, 2023 by

Es importante saber cuánto ahorrar en dólares, cuánto en soles, y cuándo y dónde comprar dólares, teniendo en cuenta que en nuestra economía se usan ambas monedas.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

Ahorrar en dólares es importante porque el dólar es la moneda predominante en el mundo: la mayor parte del comercio internacional se realiza en dicha moneda.

Y en nuestro país también hacemos uso de esta en varias operaciones como, por ejemplo, para la compra de un auto, la compra o alquiler de un inmueble, la compra de pasajes aéreos o paquetes turísticos, o el consumo con aplicaciones extranjeras que usamos en nuestro día a día. 

Aún si el precio de un producto no está en dólares, si el producto es importado va a variar su precio dependiendo del tipo de cambio, como ocurre con productos de tecnología, algunos alimentos o los vehículos. 

Ya que, por lo general, nuestros ingresos son en soles, para evitar el riesgo de pagar un mayor precio en algunos productos cuyos precios están en dólares o si el tipo de cambio aumenta y afecta el precio de productos importados, es importante tener ciertos ahorros en dólares.

¿Cuánto ahorrar en dólares?

Deberías tener ahorros en dólares para los siguientes motivos pensando en 3 meses:

  • Para cubrir gastos en dólares por pago de deudas, seguros, alquileres o viajes.
  • Para comprar algo de valor que es importado como un celular, una laptop o un carro.
  • Como se proyecta que continúe la inflación por unos meses más, compra dólares para un 20% de los gastos por alimentos, salud, vestuario y transporte (el 20% de la canasta básica tiene productos importados).
  • Para invertir en activos extranjeros como acciones o fondos mutuos.

Luego de cubrir estos motivos, todo el resto de tu dinero debería mantenerse en soles.

¿Dónde y cuándo comprar dólares?

La compra de dólares es más recomendable hacerla en una casa de cambio digital, porque vas a obtener un mejor tipo de cambio. En la página www.cuantoestaeldolar.pe, por ejemplo, puedes ver un comparativo de algunas de ellas, todas respaldadas por la SBS. 

También, es recomendable comprar dólares entre las 9 a.m. y 1:30 p.m. que es cuando los precios están más cerca al tipo de cambio oficial porque el mercado está abierto. 

Si necesitas un monto importante de dólares basado en el apartado anterior, cómpralos de forma escalonada. Por ejemplo, si necesitas comprar $1000, hazlo en 4 compras de $250 a lo largo de un mes. Con ello, conseguirás un mejor tipo de cambio promedio, evitando un mayor costo si el tipo de cambio baja, que es lo que se ha venido dando en este año.

¿Dónde ahorrar en dólares y dónde invertirlos?

Recuerda que lo mejor siempre será que destines una parte de tus ingresos en soles y otra en dólares. Esto te permitirá afrontar las variaciones de tipo de cambio que, si bien este año está cayendo por contexto internacional, en el largo plazo siempre va a tender a subir porque el dólar es una moneda más fuerte que el sol. 

Para ahorrar en dólares tienes opciones de cuentas de ahorros que pagan una TREA de hasta 1.5% y plazos fijos que pagan una TREA de hasta 4.5%.

Para invertir, lo más recomendable es que sea según tu perfil de riesgo, tu capital y tu horizonte de inversión. Puedes hacerlo en fondos mutuos o fondos de inversión que invierten por ti en activos extranjeros, y también hacerlo por tu cuenta directamente en activos extranjeros, a través de la Bolsa de Valores de Lima o de brokers de bolsas extranjeras.

¿Y si quiero invertir en soles?

Recuerda que si quieres invertir en soles, una de las alternativas para hacer crecer tus ahorros es invirtiendo en Fondo Libre Habitat.

Sigue estas pautas para llevar una mejor administración de tu dinero, cumpliendo con tus obligaciones en dólares sin problema y/o evitando cualquier riesgo del tipo de cambio.

Consultas AFP Habitat: Resuelve tus dudas con Habi, el chatbot con inteligencia artificial

Junio 9th, 2023 by

Porque sabemos lo valioso que es recibir respuestas inmediatas en el mundo de hoy, tenemos un chatbot que siempre está en línea para ti y nunca te deja en visto: Habi. Te contamos las consultas AFP Habitat que puede ayudarte a resolver.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

Consultas AFP Habitat: ¿Quién es el chatbot Habi y cuál es su función?

Habi es un agente digital entrenado con inteligencia artificial para entablar conversaciones con los usuarios. Fue creado en 2019 ante la necesidad de nuestros afiliados por recibir respuestas rápidas a sus consultas AFP Habitat en cualquier momento y lugar.

¿Dónde se encuentra?

Habi comenzó atendiendo en el Facebook Messenger de AFP Habitat Perú; sin embargo, ahora vive en WhatsApp (+51 981211004), ya que es un servicio de mensajería muy utilizado por personas de todas las edades e intereses.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Si eres afiliado(a), puedes realizarle a Habi las siguientes consultas AFP Habitat:

  • Revisar tu fondo acumulado.
  • Pedir tu Estado de Cuenta.
  • Revisar el último aporte registrado por tu empleador para saber si estás al día mes a mes.
  • Actualizar tus datos de contacto, como por ejemplo tu correo electrónico y número de celular.

Puedes encontrar a Habi las 24/7 y escribirle como si fuera un amigo más de tu lista. Recuerda que nunca te deja en visto y resuelve tus dudas al toque, siempre usando un lenguaje claro y sencillo.

Contamos con más canales para ti

Nuestro chatbot con inteligencia artificial no es el único canal que está al servicio de nuestros afiliados las 24/7, también tenemos a Mi Habitat Digital, un espacio privado donde es posible realizar diversas operaciones 100% online como solicitar tu estado de cuenta, cambiar de tipo de fondo, tramitar tu jubilación, etc.

Además, estamos para ayudarte con tus consultas AFP Habitat en nuestro Contact Center de Lima (01 230-2200) y provincias (0801-14-224), así como en nuestras agencias ubicadas en Lima, Trujillo, Piura y Arequipa.

El compromiso por brindar una atención ágil y rápida se ve reflejado en uno de nuestros reconocimientos más importantes: ser la AFP con Mejor Experiencia del Cliente en Perú e Iberoamérica (índice BCX, Izo) durante cinco años seguidos.

¿Y cuáles son nuestros resultados de rentabilidad?

Somos líderes en los fondos 1, 2 y 3 a 10 años. 

Si decides construir una vida mejor con nosotros, no olvides que confirmar tu traspaso es tan rápido como sacarte un selfie, gracias a la tecnología de la firma digital.

Consultas y trámites AFP Habitat: Todo lo que puedes realizar sin salir de casa

Mayo 31st, 2023 by

En un mundo interconectado, donde todo se requiere a la velocidad de un clic, sabemos lo importante que es estar siempre cerca de nuestros afiliados, sin importar el día o la hora. Por ello, te contamos las consultas y trámites AFP que puedes realizar de manera virtual, mediante nuestros canales de atención digital, las 24/7.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

¿Qué consultas y trámites AFP puedo realizar 100 % online?

En AFP Habitat, innovamos para agilizar nuestros procesos y así mejorar nuestra calidad de servicio; este compromiso nos permitió ser reconocidos como la AFP con Mejor Experiencia del Cliente en Perú e Iberoamérica, de acuerdo con el índice BCX (Best Customer Experience) de la consultora multinacional IZO. 

Entre nuestras acciones de mejora continua, están los siguientes canales de atención online:

Mi Habitat Digital

Es el espacio privado de nuestros afiliados, donde puedes realizar trámites AFP y procesos digitales como:

Chatbot Habi

Es el asistente virtual de AFP Habitat, capacitado con inteligencia artificial para atender tus consultas y solicitudes. Te espera a solo un inbox (vía Facebook) o un mensaje de WhatsApp (981 211 004) de distancia y esto es lo que puede hacer por ti:

  • Mostrarte tu fondo acumulado.
  • Enviarte tu clave web.
  • Contactarte con un asesor humano.

¡Recuerda que Habi nunca deja en visto!  

Los resultados respaldan nuestra digitalización

Facilitar la realización de consultas y trámites AFP por canales online eleva la calidad de vida de nuestros afiliados, pues les ahorra tiempo para poder dedicarlo a sus proyectos, además de dinero en combustible o pasajes.    

Asimismo, esta digitalización contribuye al cuidado del medio ambiente, permitiéndonos ahorrar 1,512 toneladas de papel (equivalente a 25,704 árboles preservados) desde que iniciamos operaciones hace 9 años.

Si deseas, podemos atenderte presencialmente

Porque nos adaptamos a tus preferencias y necesidades, en caso desees resolver tus dudas con un asesor humano y realizar tus trámites AFP cara a cara, te esperamos en:

  • Nuestras agencias ubicadas en Lima, Trujillo, Piura y Arequipa.
  • Nuestro Contact Center, llamando al 01 230-2200 (Lima) o al 0801-14-224 (provincias).

No solo brindamos el mejor servicio, también los mayores resultados

¡Lideramos la rentabilidad a 9 años! Recuerda que una AFP invierte tus aportes con miras a tu jubilación, por eso los resultados más importantes son los obtenidos a largo plazo.

Si decides invertir con nosotros, confirmar tu traspaso será súper rápido y fácil. ¡Compruébalo!

¿Es posible pasar de ONP a AFP sin perder aportes?

Mayo 23rd, 2023 by

Si estás en el Sistema Nacional de Pensiones y buscas migrar al Sistema Privado de Pensiones, seguro te preguntas qué pasará con lo que ya aportaste. Hoy responderemos qué hacer si deseas pasar de ONP a AFP sin perder aportes.

Cámbiate a AFP Habitat aquí

Pasar de ONP a AFP sin perder aportes, ¿se puede lograr?

La AFP tiene diversos beneficios; por ejemplo, cada afiliado tiene un fondo individual, genera rentabilidad a largo plazo, no existe un mínimo de años para tener derecho a pensión, entre otras ventajas.

Al conocer todas las diferencias entre la AFP y la ONP, es común que muchos aportantes deseen migrar al SPP. Por ello, existen 3 alternativas donde es posible recuperar lo aportado a la ONP, las cuales son:

1. Bono de Reconocimiento 1992
Disponible para quienes aportaron a la ONP como mínimo durante 48 meses entre el 6 de diciembre de 1982 y el 5 de diciembre de 1992.

2. Bono de Reconocimiento 1996
Dirigido a los que hicieron al menos 48 meses de aportes a la ONP entre el 1 de enero de 1987 y el 31 de diciembre de 1996, siempre y cuando se hayan afiliado al SPP entre el 6 de noviembre de 1996 y el 31 de diciembre de 1997.

3. Bono de Reconocimiento 2001
Creado para quienes realizaron 48 meses o más de aportes a la ONP entre el 1 de enero de 1992 y el 31 de diciembre de 2001. 

Si califico a un Bono de Reconocimiento, ¿cómo lo solicito?

  • Debes solicitarlo a través de la AFP a la que te vayas a afiliar; en caso pienses solicitarlo en AFP Habitat, puedes acercarte a nuestras agencias o comunicarte con nuestros canales de atención remotos para coordinar los documentos a presentar.
  • La ONP evaluará dichos documentos en un plazo de hasta 3 años. Una vez que se confirme el valor nominal del bono, este se actualizará de acuerdo con la variación del IPC (Índice de Precios al Consumidor).

Si la solicitud procede, ¿cuándo se paga el bono?

  • El Bono de Reconocimiento será depositado en tu cuenta individual de capitalización (CIC). El plazo dependerá de tu edad y situación.
  • Si eres menor de 65 años, el bono será pagado el último día útil del bimestre anterior a tu cumpleaños número 65, edad donde comienza la jubilación legal.
  • Si tienes 65 años o más, lamentablemente falleciste o fuiste declarado(a) con una discapacidad total permanente, el bono se entregará a ti o a tus beneficiarios dentro de 90 días calendario, que serán contados desde la presentación de la solicitud.
  • Una vez el bono sea transferido a tu fondo, no generará rentabilidad, ya que no será invertido por ser un capital añadido al finalizar tu vida laboral. 

No califico para ningún bono, ¿qué puedo hacer?

Si llevas pocos años en la ONP, sería aconsejable que migres a una AFP aunque signifique empezar desde cero, ya que en la ONP hay una pensión máxima de S/ 893.00 (por 20 años de aportes), mientras que en la AFP no hay límite, pues tu futura pensión dependerá de tus aportes.

En cambio, si llevas mucho tiempo en la ONP y faltan pocos años para tu jubilación, te convendría mantenerte en dicho sistema en vez de empezar de nuevo en la AFP. La decisión final siempre será tuya.

Recuerda que si decides migrar al SPP, serás afiliado a la AFP ganadora de la licitación. Cuando lleves en dicha AFP al menos 180 días calendario y su rentabilidad sea menor al promedio de este sistema privado, podrás cambiarte a otra AFP.

¿Por qué traspasarme a AFP Habitat?

Todas las AFP obtienen rentabilidad para la jubilación de sus aportantes, permitiendo pensiones en promedio 60% mayores que en la ONP. Sin embargo, hay AFPs más rentables que otras a largo plazo por su sólido respaldo y estrategias de inversión.

¡En AFP Habitat lideramos los resultados de rentabilidad en un periodo de 9 años!