Category:

¿Cuánto te cobra tu AFP? Descuentos, comisiones y seguro

Septiembre 8th, 2025 by

Conocer los descuentos de tu AFP es clave para saber qué porcentaje de tu sueldo se dirige a tu fondo de pensiones. Aquí te explicamos de forma simple qué es el aporte obligatorio, la prima de seguros y las comisiones, junto con una comparativa de cada AFP en Perú.

AFP APORTE OBLIGATORIO COM. SOBRE FLUJO COM. ANUAL SOBRE SALDO PRIMA DE SEGURO
Habitat 10% 1.47% 1.25% 1.37%
Integra 10% 1.55% 0.78% 1.37%
Prima 10% 1.60% 1.25% 1.37%
Profuturo 10% 1.69% 0.68% 1.37%

Comisiones y prima de seguro al mes de devengue 2025-09 de acuerdo a la información de la SBS

Aporte obligatorio

Por ley, el 10% de tu sueldo bruto se destina a tu fondo de pensiones. Este monto va íntegramente a tu ahorro previsional y es independiente de las comisiones o del seguro.

Comisión por flujo

Es un porcentaje que se descuenta mensualmente de tu remuneración sobre el aporte que realizas.

  • Aplica a los afiliados que ingresaron al SPP antes del 2013 y que pidieron expresamente mantenerse en este esquema.
  • El porcentaje exacto depende de cada AFP.

Consulta los valores vigentes en la página oficial de la SBS

Comisión anual sobre el saldo

Es el porcentaje que tu AFP cobra por administrar tu fondo de pensiones. Aunque se define como anual, en la práctica se descuenta mensualmente de manera prorrateada, de modo que no se cobre todo de una sola vez.

  • Aplica a los afiliados que ingresaron al Sistema Privado de Pensiones (SPP) desde el 2013, o a quienes no solicitaron mantenerse en la comisión por flujo.
  • El porcentaje exacto varía según la AFP.

Consulta los valores vigentes en la página oficial de la SBS

Importante: Solo se aplica una comisión: sobre saldo, o por flujo (nunca ambas al mismo tiempo).

Prima de seguros

Es el monto que se descuenta para cubrir el Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio (SIS), que protege al afiliado y a su familia en caso de invalidez o fallecimiento.

  • El porcentaje de la prima es igual en todas las AFP.
  • Se determina mediante una licitación internacional que organiza la SBS cada 2 años, y se mantiene fijo durante ese período.
  • Este valor puede variar en cada licitación, por lo que conviene revisarlo periódicamente.

Consulta el porcentaje vigente en la página oficial de la SBS.

Remuneración máxima asegurable

El cálculo de aportes, comisiones y la prima de seguros se realiza hasta un límite de sueldo establecido por la SBS.

  • Si tu remuneración supera ese tope, los aportes y cobros solo se aplican hasta ese monto máximo; el exceso no genera descuentos adicionales.
  • Este límite, conocido como remuneración máxima asegurable (RMA), se actualiza trimestralmente según los parámetros que define la SBS.

Puedes consultar el monto vigente directamente en la página oficial de la SBS.

En resumen:

  • Si estás en comisión sobre saldo, tu cobro depende de un porcentaje anual aplicado a tu fondo, prorrateado mes a mes.
  • Si estás en comisión por flujo, el cobro se aplica directamente sobre tu sueldo mensual.
  • A todo afiliado se le descuenta el 10% de aporte obligatorio y la prima de seguros de 1.37%.
  • Revisar tu estado de cuenta regularmente te ayudará a confirmar que estos montos se apliquen correctamente.

Interés compuesto: la fórmula que puede multiplicar tu dinero

Septiembre 8th, 2025 by

El interés compuesto es una de las herramientas financieras más poderosas para hacer crecer tu dinero con el tiempo. Funciona gracias a un principio simple: los intereses que ganas se suman a tu capital, y en el siguiente periodo, esos nuevos intereses también generan más intereses. Con paciencia y constancia, incluso pequeñas sumas pueden convertirse en grandes cantidades.

interes-compuesto-para-que-es
 

¿Qué es el interés compuesto?

Es el interés que se calcula no solo sobre el capital inicial, sino también sobre los intereses generados en períodos anteriores.
En otras palabras: los intereses producen nuevos intereses, generando un efecto multiplicador que acelera el crecimiento de tu dinero.

Esto lo diferencia del interés simple, que siempre se calcula sobre el capital original y, por lo tanto, genera la misma cantidad de intereses en cada periodo.

¿Cómo funciona?

En el interés compuesto:

  • El capital inicial aumenta en cada periodo porque se suman los intereses ganados.
  • La tasa de interés se aplica sobre un monto creciente.
  • Los rendimientos se aceleran con el tiempo.

Ejemplo:
Capital inicial: S/ 100
Tasa: 10% anual

  • Año 1: S/ 100 → S/ 110
  • Año 2: S/ 110 → S/ 121
  • Año 3: S/ 121 → S/ 133,10

Cada año ganas más, aunque la tasa sea la misma.

La fórmula del interés compuesto

Cf = Ci (1 + i)n

Donde:

  • Ci = capital inicial
  • i = tasa de interés anual (en decimal)
  • n = número de años

Ejemplo – Solo inversión inicial

  • Capital inicial: S/ 10,000
  • Tasa: 8% anual
  • En 12 años → S/ 25,190
  • En 24 años → S/ 63,510

Tu dinero se multiplica por más de 6 veces sin hacer aportes adicionales.

cambiate-de-afp

Aportaciones periódicas: el verdadero poder

El interés compuesto es aún más potente si haces aportaciones regulares.

Ejemplo – Inversión con aportes mensuales

  • Capital inicial: S/ 10,000
  • Aporte mensual: S/ 300
  • Tasa: 8% anual
  • En 25 años → más de S/ 290,000 acumulados

La constancia hace toda la diferencia: pequeños aportes generan un gran respaldo futuro.

Cuando el interés compuesto juega en tu contra

Este efecto también funciona con las deudas. En un préstamo, los intereses se suman al saldo pendiente y generan nuevos intereses.

Ejemplo:
Préstamo de S/ 1.000 al 3% anual por 2 años:

  • Año 1: S/ 30 de intereses
  • Año 2: S/ 30,90 de intereses
  • Total: S/ 60,90

Por eso, en créditos de largo plazo o con altas tasas, la deuda puede crecer más rápido de lo que pagas.

 

El interés compuesto es un aliado poderoso para invertir, pero un enemigo peligroso en deudas. Usado a tu favor y con disciplina, puede ayudarte a multiplicar tu capital y alcanzar metas financieras a largo plazo. La clave está en empezar cuanto antes, ser constante y reinvertir los rendimientos.

Guía Completa: Cómo crear y optimizar tu Plan de Ahorro para el Futuro

Agosto 26th, 2025 by

Ahorrar puede parecer un desafío, pero con un plan de ahorro bien estructurado, se convierte en una tarea alcanzable y gratificante. En este artículo, te guiaremos a través de los fundamentos de un plan de ahorro, cómo elegir el más adecuado para ti y cómo ponerlo en marcha de manera efectiva.

como-armar-un-plan-de-ahorro-en-peru
 

¿Qué es un Plan de Ahorro y por qué lo necesitas?

Un plan de ahorro es una estrategia financiera diseñada para ayudarte a guardar dinero de manera sistemática para alcanzar tus metas económicas futuras. Ya sea que desees comprar una casa, viajar, o asegurar un retiro cómodo, un plan de ahorro te ofrece el marco necesario para lograrlo.

Tipos de Planes de Ahorro

Existen varios tipos de planes de ahorro, cada uno adaptado a diferentes necesidades y perfiles de riesgo:

  • Cuenta de ahorro tradicional: Ideal para quienes buscan seguridad y acceso rápido a su dinero. Ofrece intereses bajos pero constantes.
  • Cuenta de ahorro de alto rendimiento: Proporciona tasas de interés más altas que las cuentas tradicionales, aunque puede requerir un saldo mínimo.
  • Aportes voluntarios sin fin previsional (Fondo Libre): Ideal para quienes buscan invertir con mayor rentabilidad y diversificación. A diferencia de una cuenta de ahorro, este tipo de aporte te permite hacer crecer tu dinero con flexibilidad, ya que puedes retirarlo cuando lo necesites. Entérate más aquí

Cómo empezar y optimizar tu Plan de Ahorro

Comenzar un plan de ahorro efectivo no tiene por qué ser complicado. Aquí te mostramos cómo hacerlo:

Establece tus Metas Financieras
Antes de elegir un plan, define claramente tus objetivos. ¿Estás ahorrando para un objetivo
a corto plazo, como unas vacaciones, o para algo a largo plazo, como una maestría o la
compra de un auto? Esto te ayudará a determinar qué tipo de plan es el más adecuado.

Crea un Presupuesto
Un presupuesto te permitirá ver cuánto puedes ahorrar cada mes. Evalúa tus ingresos y
gastos, y busca áreas donde puedas reducir costes para aumentar tus ahorros.

Selecciona el Plan Adecuado
Usa una tabla comparativa para evaluar las características y beneficios de cada tipo de plan
de ahorro. Considera factores como la tasa de interés, las comisiones y el nivel de
accesibilidad a tus fondos.

Automatiza tus Ahorros
Configura transferencias automáticas desde tu cuenta corriente a tu plan de ahorro. Esto te
ayudará a mantener la constancia en tus contribuciones sin tener que preocuparte cada
mes.

Revisa y Ajusta Regularmente
La vida cambia, y tu plan de ahorro debe ser flexible. Revisa tus metas y tu presupuesto al
menos una vez al año y ajusta tu plan según sea necesario para asegurarte de que sigues en
el camino correcto.

Tener un plan de ahorro no solo te da tranquilidad, sino también control sobre tu futuro financiero. Define tus metas, elige el plan que mejor se adapte a ti y mantén el hábito de ahorrar de manera constante. Recuerda que incluso los pequeños aportes, con el tiempo, pueden generar grandes resultados. ¡Empieza hoy y da el primer paso hacia tus objetivos!

 

¿Debo informar a mi empleador al cambiar de AFP? Guía Completa para el Traspaso de Fondos

Agosto 20th, 2025 by

Cambiar de Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) es una decisión importante para muchos trabajadores que buscan mejorar la gestión de sus ahorros previsionales. Sin embargo, una pregunta común que surge en este proceso es si es necesario informar al empleador sobre el cambio.

debo-avisar-a-mi-empleador-al-cambiar-de-afp
 

¿Debo Informar a mi Empleador al Cambiar de AFP?

La respuesta breve es no, no es necesario informar a tu empleador si decides cambiar de AFP. El proceso de traspaso de fondos es gestionado directamente entre la AFP que dejas y la nueva AFP a la que te afilias. Tu empleador no tiene un rol activo en este cambio, ya que la gestión de los fondos de pensiones es un asunto personal entre el trabajador y las AFP.

Proceso de Cambio de AFP

  • Investigación y Comparación: Antes de decidir cambiar de AFP, es crucial investigar y comparar las opciones disponibles. Considera factores importantes como la rentabilidad y un buen servicio al cliente.
  • Solicitud de Cambio: Una vez que decidas a qué AFP quieres cambiarte, tendrás completar una solicitud de cambio. Este proceso suele ser sencillo y se realiza en línea. En AFP Habitat, puedes solicitar tu traspaso en este enlace.
  • Confirmación de Traspaso: La nueva AFP se encargará de coordinar el traspaso de tus fondos. En esta etapa, no necesitas realizar ningún trámite adicional ni informar a tu empleador.
  • Notificación de Cambio: Una vez que culmine el proceso, recibirás una notificación de que el traspaso se ha completado. Este es el momento en que oficialmente has cambiado de AFP.

Preguntas Frecuentes sobre el Cambio de AFP

¿Qué responsabilidad tiene el empleador en el proceso?

El empleador no tiene ninguna responsabilidad en el proceso de cambio de AFP. La obligación del empleador es realizar los aportes previsionales de acuerdo con la AFP en la que el trabajador está registrado. El sistema automáticamente actualizará la información sobre tu nueva AFP y los aportes continuarán de manera regular.

¿Existen plazos o documentos específicos que debo presentar?

No necesitas presentar ningún documento específico a tu empleador. Sin embargo, asegúrate de que la nueva AFP te proporcione una confirmación del cambio para la revisión de tus datos personales.

¿Quién se encarga de informar al empleador, el trabajador o la AFP?

Ni el trabajador ni la AFP necesitan informar al empleador sobre el cambio. El sistema de administración de fondos se encarga de actualizar la información necesaria para que los aportes se dirijan a la nueva AFP.

Cambiar de AFP es un proceso personal que no requiere la intervención de tu empleador. Asegúrate de estar bien informado sobre tus opciones y de seguir los pasos necesarios para realizar un cambio exitoso. Con esta guía, esperamos haber aclarado tus dudas y proporcionado la información necesaria para que tomes una decisión informada.

 

¿Pierdes dinero al cambiar de AFP? Todo lo que necesitas saber antes del traspaso

Agosto 15th, 2025 by

Cambiar de Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) es una decisión importante que muchos afiliados consideran en algún momento de su vida laboral. La principal preocupación que surge es si este cambio puede resultar en una pérdida de dinero. Aquí te ofrecemos una guía completa para despejar tus dudas y ayudarte a tomar una decisión informada.

puedo-perder-dinero-al-cambiarme-a-otra-afp
 

¿Qué Implica Cambiar de AFP?

Cuando decides cambiar de AFP, la pregunta más común es: “¿Perderé dinero al hacerlo?”. La respuesta corta es no. Al cambiar de AFP, tus fondos acumulados se mantienen intactos. Sin embargo, es crucial entender cómo funciona el proceso para asegurarte de que no tengas sorpresas desagradables.

Proceso de Cambio de AFP: ¿cómo hacer mi traspaso de AFP?

  • Evaluación y Comparación: Antes de realizar el cambio, es fundamental comparar las comisiones, servicios y rentabilidades de las diferentes AFP.
  • Solicitud de Traspaso: Una vez que decidas a qué AFP deseas cambiar, tendrás que presentar una solicitud de traspaso. Este proceso generalmente no tiene costo, es online y no afecta la rentabilidad de tus fondos. Cada AFP tiene una sección o página de traspaso, en caso de AFP Habitat, podrás realizarlo en este enlace.
  • Tiempo de Traspaso: El proceso puede tomar entre 30 y 60 días calendario, dependiendo de la fecha en la que solicites el cambio. Durante este tiempo, tus fondos siguen invertidos por tu AFP actual, asegurando que no pierdas rentabilidad.

Factores a Considerar Antes del Cambio

Es importante evaluar ciertos factores que podrían influir en el rendimiento de tus fondos a largo plazo.

Rentabilidad

Cada AFP ofrece tres tipos de fondos, y su rentabilidad varía por el tipo de riesgo. Antes de tomar una decisión, revisa el desempeño histórico de cada uno y elige el que mejor se adapte a tu perfil y objetivos.

  • Fondo 1 (Conservador): Ideal para quienes están cerca de jubilarse y buscan proteger su capital.
  • Fondo 2 (Moderado): Recomendado para quienes desean un balance entre seguridad y crecimiento.
  • Fondo 3 (Agresivo): Pensado para personas jóvenes que buscan mayor rentabilidad a largo plazo, asumiendo más riesgo.
Cambiar de AFP no significa perder dinero, pero sí requiere una evaluación cuidadosa. Analiza la rentabilidad histórica y el tipo de fondo que mejor se ajusta a tu perfil. Una decisión informada te permitirá proteger y maximizar tus ahorros para el futuro.
 

 

Guía Completa: Cómo recuperar el Acceso a tu Cuenta AFP de forma segura

Agosto 8th, 2025 by

¿Perdiste acceso a tu cuenta AFP y no sabes qué hacer? No te preocupes, aquí te ofrecemos una guía para que puedas recuperar el acceso a tu cuenta de manera rápida y segura.

recupera-el-acceso-a-tu-cuenta-afp
 
Pasos para Recuperar el Acceso a tu Cuenta AFP

Antes de iniciar, si no sabes en cuál AFP te encuentras, puedes hacer la búsqueda en la página de la SBS.

Recuperar el acceso a tu cuenta AFP puede parecer complicado, pero siguiendo estos pasos podrás hacerlo de forma sencilla:

  1. Visita el sitio web oficial de tu AFP: Lo primero que debes hacer es dirigirte a la página web de tu AFP. Busca la sección se acceso a tu sitio privado (puede variar de acuerdo a la web de cada AFP) y busca la opción de “recuperación de contraseña”. Te contamos que, si eres afiliado(a) a AFP Habitat, debes buscar en el menú la opción de “Mi Habitat Digital” en la parte superior derecha, si ingresas desde tu celular debes seleccionar el ícono que tiene la forma de una persona en la parte superior.
  2. Sigue las instrucciones de recuperación: La mayoría de las AFP ofrecen una opción para restablecer tu contraseña a través de un enlace enviado a tu correo electrónico registrado. Si estás en AFP Habitat, encontrarás la opción “¿Olvidaste tu clave web? Genérala aquí” donde deberás seguir las instrucciones.
  3. Crea una nueva contraseña segura: Una vez que hayas validado tu identidad, crea una nueva contraseña. Asegúrate de que sea única y segura de acuerdo a los parámetros solicitados.
  4. Confirma el cambio: Finalmente, recibirás un correo electrónico con la constancia del cambio y/o generación de contraseña realizado con éxito.

Consejos de Seguridad para Proteger tu Cuenta

La seguridad de tu cuenta AFP es primordial. Aquí te dejamos algunos consejos para protegerla:

Revisa tu cuenta periódicamente: Ingresa con frecuencia para verificar que todos tus aportes sean correctos.

Mantén actualizado tus datos de contacto: Asegúrate de que tu correo electrónico y número de teléfono estén actualizados para recibir notificaciones importantes. Hazlo con Habi, aquí.

Recuperar el acceso a tu cuenta AFP es muy fácil, solo debes seguir los pasos mencionados líneas arriba. No postergues este proceso, ya que tener acceso te permitirá revisar tus aportes, validar si tu empleador está aportando y conocer la rentabilidad de tu fondo.

 

Guía para revisar tu fondo acumulado en AFP Habitat de manera fácil y segura

Agosto 8th, 2025 by

Conocer cuánto tienes acumulado en tu fondo de pensiones es clave para tomar decisiones informadas sobre tu futuro. Además de saber en qué fondo estás y cómo va la rentabilidad, revisar tu saldo te permite confirmar que tu empleador está cumpliendo con los aportes mensuales, en caso trabajes en planilla.

como-revisar-tu-estado-de-cuenta-afp
 
A continuación, te explicamos cómo consultar esta información actualizada desde dos canales rápidos y seguros.
 

Opción 1: Consulta tu fondo con nuestro bot Habi por WhatsApp

Si estás afiliado a AFP Habitat, puedes consultar tu fondo acumulado fácilmente con Habi, nuestro asistente virtual disponible las 24 horas del día. Solo sigue estos pasos:

  1. Escribe a Habi a través de nuestro WhatsApp oficial.
  2. Valida tu documento de identidad para que puedas ingresar al menú de opciones.
  3. Selecciona la opción “Mi fondo acumulado”.
  4. Habi te pedirá validar tu identidad por seguridad.
  5. ¡Listo! Verás el monto actualizado de tu fondo.

Es una forma rápida y cómoda de mantenerte al tanto de tu situación previsional, sin necesidad de descargar documentos o esperar cortes mensuales.

Opción 2: Revisa tu fondo desde Mi Habitat Digital

También puedes consultar tu fondo ingresando a Mi Habitat Digital, la plataforma de atención en línea de AFP Habitat:

  1. Ingresa a Mi Habitat Digital
  2. Inicia sesión con tu usuario y clave. Si es tu primera vez, crea tu clave web en pocos pasos.
  3. En la sección Fondos Invertidos, verás tu saldo acumulado a la fecha.
  4. Desde esta misma plataforma también puedes revisar la evolución del fondo, cambiar de tipo de fondo, o actualizar tus datos de contacto.

¿Por qué es importante revisar tu fondo?

✔ Para confirmar que tu empleador está aportando mes a mes.

✔ Para saber si tu dinero está creciendo y en qué tipo de fondo se encuentra invertido.

✔ Para tomar decisiones que protejan o mejoren tu rentabilidad a futuro.

Consultar tu fondo no te toma más de un par de minutos y te da más control sobre tu futuro. No esperes más, ¡revisa tu fondo hoy mismo!

 

¿Qué ocurre con tu AFP al cambiar de trabajo? Guía completa para mantener tus Aportes Seguros

Junio 27th, 2025 by

Cambiar de trabajo es una decisión importante que puede conllevar muchas preguntas, especialmente en lo que respecta a tu fondo de pensiones (AFP). Si tienes dudas con respecto a lo que pasará con tus aportes al cambiar de empleador, en esta nota te explicamos todo lo que necesitas saber.

que-pasa-con-mi-afp-si-cambio-de-trabajo
 

¿Necesito hacer Trámites relacionados a tu AFP al cambiar de trabajo?

No es necesario hacer trámites, pero es importante que tengas en mente en cuál AFP te encuentras afiliado.

Informar a tu Nuevo Empleador

Al momento de ingresar a un nuevo trabajo, normalmente debes rellenar con tus datos una Ficha de Ingreso. En este documento debe aparecer una sección del Sistema Privado de Pensiones, en el cual podrás elegir la AFP en la que estás afiliado.

Si no te brindan este documento de ingreso (es poco usual), te recomendamos que le menciones a tu empleador la AFP en la que te encuentras afiliado.

Paso a Paso para asegurar la continuidad de tus aportes

  1. Consulta con Recursos Humanos: Al iniciar en un nuevo empleo, verifica con el departamento de recursos humanos que tienen registrada correctamente tu AFP.
  2. Confirma tus Datos: Asegúrate de que todos tus datos personales estén actualizados para evitar errores en los aportes.
  3. Monitorea tus Aportes: Revisa regularmente tus estados de cuenta para garantizar que los aportes se están realizando correctamente.

¿Qué sucede con mis aportes si dejo de trabajar temporalmente?

En caso de enfrentar un período de desempleo temporal, es normal preocuparse por el estado de tus aportes.

Implicaciones del desempleo temporal

Perder o pausar tu trabajo no significa perder lo que ya has construido para tu jubilación.

Cuando estás desempleado, tus aportes a la AFP se detienen temporalmente. Sin embargo, eso no afecta en absoluto los fondos que ya acumulaste, tu dinero sigue invertido y generando rentabilidad, gracias a la gestión activa que realizamos para cuidar tus aportes.

Una vez que retomes tu actividad laboral, tus aportaciones se reactivan automáticamente, y tu fondo seguirá creciendo con cada nuevo aporte.

Recuerda: incluso en los momentos de pausa, tu fondo no se detiene.

¿Cómo afecta el cambio de trabajo a mi Fondo de Pensiones?

Cambiar de empleo no debería afectar negativamente tu fondo de pensiones si tomas las medidas adecuadas.

Continuidad y Seguridad de los Aportes

Cuando inicias un nuevo empleo, tu fondo de pensiones seguirá protegido y acumulando aportes normalmente, ya que el nuevo empleador es quien se encarga de verificar ante la SBS a qué AFP estás afiliado.

Aunque no es un paso obligatorio de tu parte, te sugerimos confirmar con tu empleador que ya validó tu afiliación vigente. Así tendrás la tranquilidad de que tus nuevos aportes se están registrando correctamente desde el inicio.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué pasa si mi empleador no realiza los aportes correctamente?

Si detectas que tu empleador no está realizando los aportes correctamente, comunícate de inmediato con ellos para resolver el problema. También puedes contactar a la AFP para obtener asesoramiento.

¿Cuándo me cambio de AFP pierdo dinero?

El traspaso hacia otra AFP es gratuito y no implica la pérdida de tu fondo. Recuerda que tu AFP actual va a invertir tus ahorros de manera habitual hasta terminar el proceso de cambio a tu nueva AFP.

¿Necesito cambiar de AFP al cambiar de trabajo?

No es necesario cambiar de AFP al cambiar de empleo, a menos que así lo desees. Puedes permanecer en la misma AFP y seguir acumulando tus fondos. Recuerda que es importante estar atento a la rentabilidad que genera tu AFP y las comisiones que cobra para mantener tus fondos.

Conclusión

Cambiar de trabajo no significa perder el control sobre tu AFP. Si bien el proceso es automático, te recomendamos mantenerte informado y comunicarte con tu nuevo empleador, lo cual permitirá asegurar la continuidad de tus aportes sin contratiempos. Recuerda que tu fondo sigue creciendo, incluso durante pausas laborales.