Tienes entre 18 y 25 años y estas próximo a conseguir un trabajo formal, es hora de escoger a qué sistema previsional quieres pertenecer; ya que, al ingresar a la planilla de cualquier empresa esta tiene la obligación de afiliarte a alguno de los dos sistemas previsionales que existen en el Perú: SPP (AFP) o SNP (ONP).
Es muy importante que desde un principio te informes y escojas el sistema al que pertenecerás hasta jubilarte. ¿Por qué es tan importante tomar una buena decisión desde un principio? Porque puedes terminar perdiendo tu dinero.
Por ejemplo, si decides afiliarte a la ONP por desconocimiento o por default, y luego quieres cambiarte a una AFP lo más probable es que pierdas todo lo aportado al SNP. Esto se debe a que, hasta ahora, solo existe la posibilidad de traspasar los aportes realizados hasta el 2001. Es decir, si aportaste después de esa fecha y decides cambiarte de sistema perderás lo aportado a la ONP. Por otro lado, si decides afiliarte a una AFP y luego quieres pasarte a la ONP, ya no podrás hacerlo.
Todos estos cambios solo causan que tu fondo pierda la oportunidad de crecer de manera uniforme y constante. Por eso es necesario que conozcas tus derechos antes de incorporarte al mundo laboral. Estos incluyen la solicitud del boletín informativo en el que escogerás el sistema que prefieras, debes tener claro también que elijas el sistema que elijas es tu empleador quien tiene la obligación de afiliarte.

El Sistema de Pensiones es un régimen de protección social creado por el Estado Peruano. Su finalidad es asegurar que todos contemos con un ahorro para que, al jubilarnos, tengamos una pensión. Este monto que recibiremos a manera de un sueldo, nos dará independencia económica al dejar de trabajar.
¿Quién no recuerda su primer trabajo en planilla? Sueldo básico y nuestro primer encuentro con una entidad llamada “AFP”, lo único que sabíamos de ella, es que existía. Seamos sinceros, a primeras luces, nadie recibe ese descuento de la mejor manera, menos si no sabemos qué es el Sistema de Pensiones o a qué corresponde.
Comencemos por conocer los dos tipos de Sistemas de Pensiones de Perú:
- El Sistema Nacional de Pensiones (SNP), administrado por la ONP.
- En el caso de la primera entidad el monto a pagar como aporte obligatorio es del 13% y todo el monto va a una cuenta común
- Podrás recibir una pensión siempre y cuando hayas aportado veinte años
- Sistema Privado de Pensiones (SPP), gestionado por Administradoras de Fondos de Pensión (AFP):
En la AFP, el descuento es menor al 13% y se descompone así:
- Se destina 10% a tu Cuenta Individual de Capitalización,
- 1,36% es asignado para tu Seguro de Sobrevivencia, Invalidez y Gastos de Sepelio
- Y el resto del descuento es la comisión de la entidad que escojas por rentabilizar tu aporte
La capitalización de tu fondo, la verás a través de tus aportes y la rentabilidad que genere tu AFP, por eso te dejamos estas recomendaciones para que aproveches tu AFP y sus beneficios:
- No dejes de aportar
- Elige la AFP que te ofrezca la mejor rentabilidad
- Verifica que tu empleador realice tus aportes a tu AFP
- Revisa tu Estado de Cuenta constantemente
- Manténte informado sobre la situación económica de tu país y el extranjero
Del Sistema Privado de pensiones, lo que hoy te molesta, mañana te hará sonreír
Ese descuento que hoy ves en tu boleta de pago, tal vez te genere molestias en el presente, pues sientes que está afectando tu sueldo. Sin embargo, recuerda que cuando te jubiles, ese molesto descuento que viste en tu boleta durante toda tu vida laboral, habrá conformado un fondo con suficiente dinero como para tener tu pensión.

Hace unos meses, Alberto falleció de un infarto al corazón. Fue una verdadera pena, él tenía buena salud. En el velorio, me encontré con su esposa Irma, que preguntaba entre sollozos, ¿qué haría sin él? Ella dependía de Alberto y no sabía que era su beneficiario de AFP, al igual que su hija.
Me quedé muy preocupada y al pasar unas semanas llamé a Irma; quería ayudarla y aconsejarla para que supiera cómo afrontar su situación económica luego de la partida de Alberto. Tenía que saber si él había aportado a una AFP, porque, de ser así, a ambas les correspondería una pensión.
Al ser beneficiario de AFP, con sus aportes, Alberto cuidó a su familia
Felizmente, Alberto había sido muy cuidadoso, pues aportó de manera regular a una AFP. Sus aportes fueron pagados por las empresas constructoras para las que trabajó. Luego, cuando formó su propio negocio y se independizó, siguió aportando a la AFP. Siempre había sido puntual y por más de 19 años había ahorrado una importante suma.
La esposa e hija de Alberto tenían derecho a una pensión y, además, podían solicitar la devolución del dinero que gastaron en el velorio y el entierro de Alberto. Al saber eso se aliviaron un poco, pues con el dinero que habían usado para el entierro de Alberto, Irma iba a pagar la matrícula de su hija en un instituto superior.
Como beneficiario de AFP debes conocer los beneficios
Usando el caso de Alberto, Irma y su hija, podrás tener una referencia de cómo funciona:
Las ayudé a solicitar el reembolso de los gastos de sepelio presentando a la AFP los siguientes documentos:
- Los comprobantes de pago
- La partida de defunción de Alberto
El trámite no duró más de 15 días; y para entonces, Irma ya tenía su dinero.
Solicitamos la pensión que a ella y a su hija les correspondía; fue muy sencillo, sólo presentamos:
- La partida de matrimonio de Irma con Alberto
- La partida de nacimiento de Susan
Cuando fuimos a pedir la pensión, nos informaron que, durante los últimos cuatro años, Alberto había aportado sobre una remuneración de S/3,000. En conclusión, entre ambas obtendrían una pensión de S/1,470.
Asimismo, nos informaron que, cuando Susan cumpla 18 años, seguirá recibiendo la pensión que le corresponde: siempre que siga sus estudios superiores de manera satisfactoria.
Luego del fallecimiento de Alberto, gracias a que aportó a la AFP, sus beneficiarios ahora cuentan con una pensión y también tienen cobertura del seguro de EsSalud. Como puedes ver, gracias a la cultura previsional del fallecido, una luz iluminó el camino de su esposa e hija.
Si quieres tener más detalles o saber qué hacer si eres beneficiario, puedes leer nuestro artículo
¿Cómo demuestro que soy beneficiario? O comunicarte con nosotros a través de cualquiera de los puntos de contacto de AFP Habitat.
