Category:

Tres mitos del emprendimiento que debemos conocer

Diciembre 27th, 2018 by

En una entrevista, a Bill Gates le preguntaron por sus mayores errores al iniciar un negocio, él respondió, “Hicimos mal todo tipo de cosas, pero al final, terminó funcionando de alguna manera”. Iniciar un negocio es difícil, más aún si nos guiamos por los mitos del emprendimiento que terminan desmotivando o hacen el camino más tedioso.

Hablemos de 3 mitos del emprendimiento que debes conocer si estás creciendo como empresario:

Mito 1: “Puedes emprender y tener éxito usando solamente tu tiempo libre”

Tal vez conoces historias de empresarios que usaron sus horas de sueño y vida social para impulsar sus negocios mientras trabajaban en algo más. Esto significa que, si nos organizamos podremos darle forma a esa idea de negocio que estaba en nuestra mente.

Emprender mientras trabajas es importante porque te permite contar con un ingreso constante (el de tu sueldo), mientras desarrollas el producto o servicio que quieres ofrecer.

Mito 2: “El financiamiento y la ayuda externa solo se buscan si son muy necesarios”

Si crees que puedes hacerlo todo solo, reconsidéralo. Uno de los principales mitos del emprendimiento es pensar que podemos con todo. Incluso los empresarios más poderosos necesitaron financiación y mentores. De acuerdo con el portal Entrepreneur, buen porcentaje de los préstamos que hacen los bancos son para empresas con uno o dos años de antigüedad.

La financiación te ayudará a captar los mejores talentos y ampliar tu red de contactos. Además, con los expertos verás soluciones y estrategias que te ayudarán a llegar más lejos y más rápido.

Mito 3: “Mi producto es tan bueno que se venderá solo”

Es mucho mejor que tengas el control de tu propio canal de ventas. Enfócate en planificar las mejores estrategias para distribuir tu producto o servicio. Los productos no se venden solos, es más, para desarrollar los mejores canales de distribución, tendrás que invertir.

Henry Ford, fundador de la marca automotriz homónima, dijo una vez: “Quien deja de invertir en publicidad para ahorrar dinero, es como si detuviera el reloj para ahorrar tiempo”. Esto se traduce en el impacto positivo que dejaría de percibir tu empresa.

De nuevo, corroboramos la importancia de la financiación, tanto para la distribución como para la publicidad.

Como ves, iniciar un negocio es un trabajo que requiere compromiso. Sigue estos consejos, ponlos a prueba y supera los mitos del emprendimiento.

Si estás emprendiendo, deberías leer 5 reglas para iniciar un negocio y lograr el éxito.

AFP Habitat

Es mejor tener un seguro y no necesitarlo

Julio 4th, 2017 by

El SPP tiene como principal objetivo servir para que el trabajador cree un ahorro que le sirva para su jubilación al término de su etapa laboral. Sin embargo, también le otorga derecho al trabajador de un seguro que le ofrece una pensión en caso de situaciones inesperadas: Invalidez o Sobrevivencia y Gastos de Sepelio en caso de fallecimiento del afiliado.

Esta pensión es financiada por el ahorro que haya generado el trabajador y, si fuera necesario, por el aporte adicional que hacen las aseguradoras siempre que el afiliado evidencie al menos cuatro descuentos en planillas en los últimos ocho meses previos al evento.

Las características de este seguro son:

  • La prima de seguro se paga mensualmente, en la planilla de remuneraciones o en a través del aporte obligatorio mensual en el caso de independientes.
  • Se calcula sobre tu remuneración mensual, con una máximo S/.9,368.34 a abril 2017; es decir, si una persona gana más de la remuneración máxima asegurable, entonces se aporta sobre dicha remuneración.
  • El monto tope a pagar por Gastos de Sepelio corresponde a S/. 4,248.24 (vigente a mayo 2017), pagadero a quien acredite haberse hecho cargo previo validación de antecedentes. En caso que no exista cobertura del seguro, el pago se financia con el saldo del ahorro o fondo del afiliado.

En caso un trabajador dejara de laborar como dependiente, debe evaluar que la NO continuidad del aporte le impide aplicar este derecho y beneficio. Por eso es recomendable que el trabajador evalúe seguir aportando como independiente, debe tener en cuenta que este derecho se otorga a los afiliados que hayan aportado cuatro meses en los últimos ocho meses previos al evento inesperado. En caso de aportes independiente, éstos deben realizare puntualmente para evitar perder el beneficio.

Lo que hace la AFP con tu dinero: los aportes no se pierden, se invierten

Mayo 31st, 2017 by

Tu dinero en la AFP no se pierde, se invierte. Tu fondo no es parte del dinero que las administradoras utilizan para operar. Tus ahorros se administran para generar ganancias en tu beneficio y el de todos los aportantes.

En cambio, en otras instituciones tus ahorros son parte del dinero que utilizan para:

  • Crecer
  • Invertir
  • Y generar otros negocios

En algunos casos, el mismo dinero que depositas como garantía, te lo prestan con intereses preferenciales. Estas instituciones ofrecen el “seguro de depósito”, que cubre un monto determinado en caso de problemas financieros.

En el Sistema Privado de Pensiones (SPP), el fondo que ahorraste como afiliado siempre estará a tu nombre. Ahora, seguramente te preguntas: ¿Cómo sé que es cierto y que la AFP no se aprovecha de mi dinero? Pues, viendo tu boleta de remuneraciones:

  • Figurará un rubro separado que dice “Fondo de Pensiones” que representa el 10% de tu sueldo
  • En otra línea se detallan las retenciones relacionadas a la comisión o precio que se paga a la AFP
  • Por otro lado, aparece la prima de seguro, en algunos casos estos dos rubros pueden estar sumados o en líneas separadas.

Las empresas abonan el 10% de retención de todos sus trabajadores a una cuenta específica y diferente a la cuenta de comisiones de las AFP, esta cuenta no es propiedad de la AFP, es usada solo para invertir.

Tu dinero en la AFP es exclusivamente tuyo

Las AFP deben informar diariamente a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, el estado o situación contable del fondo de todos los afiliados, es decir, detallar los movimientos en la cuenta donde se deposita el 10% retenido de los trabajadores.

Las AFP operan solo con las comisiones porque la prima de seguro se traslada a las aseguradoras. Éstas cubren el seguro de sobrevivencia, invalidez y gasto de sepelio.

Por otro lado, existe el riesgo de rentabilidad negativa que puede afectar tu fondo, sin embargo, eso no significa que hayas perdido. Lo que realmente sucede, es que el ahorro ha sufrido una pérdida de valor que, de acuerdo con los récords históricos, las AFP han logrado revertir, brindando una rentabilidad adecuada e incluso, a veces superior al mercado financiero.

Tu dinero no se pierde, se invierte

Para comprobar que tu dinero no se pierde, basta revisar las fusiones que se han dado en el SPP:

  • En ningún caso los afiliados perdieron la propiedad del dinero ahorrado
  • Se puede comprobar que el fondo pasó totalmente de una AFP a otra.

Esto confirma que la propiedad del fondo nunca se pierde, ni cuando hay cambios de accionistas. El SPP es más recomendable para ti, pues éste conjunto de instituciones es el único que asegura la propiedad de tu dinero.

La importancia del aporte a la AFP si eres independiente

Octubre 17th, 2016 by

Somos muchos los que tenemos trabajo como dependientes, es decir, cumplimos tareas para un empleador. Siendo él quien se encarga entre otras cosas, de nuestra afiliación y el aporte a la AFP. Sin embargo, cada vez más personas deciden ofrecer sus servicios de manera independiente.

Los independientes no son solamente trabajadores, ellos son sus propios jefes. Por eso, es importante que, como su aporte no es obligatorio, conozcan los beneficios de hacerlo para asegurar su futuro y el de su familia.

Para qué sirve hacer aporte a la AFP, si soy independiente

Al no estar en planilla, los trabajadores independientes no gozan de los beneficios laborales ni sociales de un dependiente. En este sentido, es más importante considerar el hecho de tener ahorros, por medio de tu aporte mensual, para la jubilación.

Además de brindarles una pensión mensual (como un sueldo) cuando dejen de trabajar, pertenecer a una AFP da muchos más beneficios que pocas personas conocen:

  • Protección para ti y tu familia: en caso sufras un accidente o enfermedad que te impida seguir trabajando (invalidez). El Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio es vital para ti y tus beneficiarios, pues les permite contar con una pensión.
  • Este seguro también te ofrece: en caso fallezcas, una pensión para tu familia (sobrevivencia o pensión de sobrevivencia). Esto significa que, si falleces, tu familia puede solicitar una pensión.
  • En caso tu familia tenga que correr con los gastos de tu velorio y entierro, podrán solicitar a la AFP el reembolso de los gastos hasta por un máximo de S/. 4,127.17.
  • Para no perder la cobertura del seguro: debes aportar, al menos, una vez cada dos meses. Es más, si en este momento no estás trabajando, puedes seguir aportando para que no pierdas la protección del seguro.
  • Puedes usar hasta el 25% de tu fondo acumulado como cuota inicial para comprar o pre-pagar un crédito hipotecario para comprar tu primer inmueble.

Los beneficios que te da tu AFP

Recuerda que, para que tu familia esté asegurada, debes estar al día en el pago de tus aportes. Debes informar a tu pareja que estás afiliado a una AFP; pues, si falleces, tu esposa(o) o conviviente, sabrá que puede solicitar una pensión para él/ella y tus hijos.

Como ves, estar afiliado a una AFP trae beneficios adicionales a la pensión para los aportantes y sus familias. Beneficios que aseguran a nuestros seres queridos en casos de situaciones inesperadas. Ser independiente no significa que tú o tu familia estén desprotegidos, al contrario, significa que debes estar más pendiente de ellos.

AFP Habitat