¿Qué es un perfil profesional y cómo elaborarlo?

Si vas a postular a una mejor oferta laboral, es muy importante que pienses en tu perfil profesional. ¿Pero qué es un perfil profesional? ¿Qué tener en cuenta al armarlo? ¡Te lo contamos!
¿Qué es un perfil profesional?
Mi CV Ideal lo define como un extracto, resumen o descripción de tu trayectoria, formación, competencias, aptitudes y objetivos profesionales. Mientras más persuasivo sea tu perfil, mejor podría irte en el proceso de selección.
Esta información normalmente va en tu hoja de vida, pero también puedes agregarla en tu perfil de LinkedIn para acceder a nuevas oportunidades de trabajo, construir tu marca personal y/o hacer networking.
Características de un buen perfil profesional
De acuerdo con EAE Business School, un perfil bien elaborado se caracteriza por…
- Brevedad: Se recomienda incluir solo información relevante y que no supere los 500 caracteres.
- Enfoque en la audiencia: Es importante que pienses en las personas a las que buscas impactar. ¿Qué habilidades esperan de ti? ¿Qué términos técnicos podrían sugerir que dominas tu campo?
- Uso de ejemplos: En lugar de solo mencionar capacidades repetitivas que otros profesionales de tu sector podrían incluir, ¿qué tal si además cuentas alguna experiencia concreta o ejemplo que marque la diferencia?
- Frases llamativas: Otra manera de diferenciarte de los demás profesionales es transmitiendo creatividad y entusiasmo en tu resumen.
¿Qué información incluir en un perfil profesional?
Según Orientación para el Empleo, es importante incluir lo siguiente:
- Las experiencias más relevantes de tu carrera que se relacionan con tus actuales objetivos profesionales.
- Años de experiencia, siempre y cuando busques continuar tu trayectoria y no cambiarla.
- Formación profesional vinculada con tus actuales objetivos o puesto al que aspiras.
- Sectores donde hayas destacado, si es que se alinean con los sectores donde ahora buscas impactar.
- Especializaciones que sumen valor a tu perfil.
- Funciones más representativas, contando en líneas generales qué has hecho y qué puedes aportar.
- Principales competencias laborales y personales que correspondan con tus metas profesionales.
- Principales empresas donde hayas trabajado, si suman a tu perfil por su reputación o experiencias que te hayan brindado.
- Elementos diferenciadores como idiomas, cursos de extensión, metodologías, voluntariados, etc.
¿Qué esperan encontrar actualmente las empresas en tu perfil profesional?
- Mónica Villegas, directora de Oportunidades Laborales de la UPC, comentó en Andina (2020) que las empresas buscan perfiles autodisciplinados y colaborativos para el trabajo remoto, resilientes, capaces de innovar en medio de la incertidumbre y proactivos para generar confianza.
- Por otro lado, Adecco (2020) explica que las organizaciones también demandan perfiles con visión analítica sobre sus procesos y funciones, conocimiento profundo sobre los servicios y productos de la compañía, habilidades blandas y conocimientos digitales.
Te recomendamos adquirir o potenciar estas virtudes para que puedas incluirlas en la redacción de tu perfil.
7 consejos para escribir tu descripción o perfil profesional en LinkedIn
Laura Ferrera, especialista en copywriting y formadora de marca personal y corporativa, da algunas sugerencias:
- Realiza un test de personalidad y piensa cómo el resultado puede aportar a tu perfil. También ayuda que tomes como referencia los perfiles de tus colegas.
- Incluye tus habilidades y experiencias profesionales en frases cortas y largas, hasta darles un buen ritmo.
- Evita palabras cuyos significados no tengas del todo claro o puedan ser sacadas de contexto.
- Comparte datos verídicos, testimonios, clientes o empresas con quienes hayas trabajado.
- Trata de imaginar quién es el reclutador, qué valores tiene, qué soluciones busca, etc. Así podrás pensar en qué le gustaría leer en tu perfil.
- Es valioso que finalices con una llamada a la acción. Por ejemplo: “Si tienes un lugar para mí en tu equipo, conversemos por mensaje privado”.
- Por último, elimina las palabras o adjetivos que se repitan o sean innecesarios.
Recuerda que un buen perfil profesional te permitirá acceder a mejores oportunidades laborales. Esperamos que esta información te resulte útil para hacer un resumen potente que te ayude a impactar en los reclutadores.
Comparte esta información: