Inversiones AFP: ¿De cuántas maneras puedo invertir en una AFP?
Si estás en el Sistema Privado de Pensiones, tal vez pienses que solo existe una manera de aportar en una AFP; sin embargo, lo cierto es que existen más productos de inversión. ¿Los conoces? Te contamos los 3 tipos de inversiones AFP que hay hasta la fecha.

Inversiones AFP: Aportes obligatorios, los más conocidos
- Toda persona que trabaja en planilla y se afilia a una AFP, realiza aportes obligatorios para construir su fondo de jubilación, siendo este el producto principal de todas las AFP.
- Este aporte representa el 10% de tu sueldo bruto mensual y va directamente a tu fondo.
- Los aportes obligatorios están acompañados de otras dos retenciones: un porcentaje para la comisión sobre flujo o comisión sobre saldo, que varía en cada AFP, además de un 1.70% para el seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.
- Este tipo de aportes se invierten en el fondo 1, 2 o 3, dependiendo el tipo de fondo que hayas escogido, de acuerdo con tu nivel de tolerancia a los riesgos de inversión.
- A pesar de ser aportes de carácter obligatorio, si por algún motivo ya no trabajas bajo planilla y por ende dejas de aportar, no se te cobra ninguna penalidad y tu fondo continúa invirtiéndose con miras a tu jubilación.
- Cabe destacar que los aportes obligatorios son inembargables.
- Te invitamos a conocer más de ellos aquí.
Aportes voluntarios con fin previsional
- Como su nombre lo indica, a diferencia de los aportes obligatorios, este otro tipo de aportes puedes realizarlos cuando desees.
- Tienen como objetivo complementar tu fondo de jubilación y así mejorar tu futura pensión como jubilado(a).
- No hay un monto mínimo para aportar, pero sí un monto máximo si eres un trabajador independiente, ya que, en este caso, tu aporte voluntario no deberá ser mayor a tu aporte obligatorio.
- También se invierten en el tipo de fondo que hayas elegido.
- Son inembargables, al igual que los aportes obligatorios.
- Existe el cobro de una comisión por el servicio de administrar estos aportes.
- Al jubilarte, puedes disponer de lo ahorrado, retirándolo como Excedente de Pensión, en caso te corresponda.
- Encuentra aquí mayor información.
Aportes voluntarios sin fin previsional
- A diferencia de los tipos de inversiones AFP anteriormente explicados, estos aportes no están enfocados en tu jubilación, sino en cualquier otra meta que tengas, desde la más básica, como simplemente ver tu dinero crecer, hasta la más ambiciosa, como comprarte un auto o un departamento.
- Los aportes voluntarios sin fin previsional son libres en todo sentido, ya que no solo puedes aportar cuando lo desees y sin montos mínimos, pues también es posible realizar retiros cuando quieras.
- Puedes hacer aportes voluntarios sin fin previsional en una AFP diferente a la que administra tus aportes obligatorios y aportes voluntarios con fin previsional.
- Son invertidos en el tipo de fondo que prefieras.
- Estos aportes sí son embargables en caso de una orden judicial; además, su administración requiere el cobro de una comisión.
- Los aportes voluntarios sin fin previsional pueden convertirse, si lo deseas, en aportes voluntarios con fin previsional para complementar tu fondo de jubilación.
- Recuerda que al hacer retiros, se te retendrá un 5% de la rentabilidad generada y se destinará a SUNAT.
- En caso de fallecimiento, estos aportes pueden formar parte de una herencia.
- En AFP Habitat, los aportes voluntarios sin fin previsional son denominados Fondo Libre Habitat.
- Invertir en Fondo Libre Habitat es muy fácil y rápido desde Mi Habitat Digital, la plataforma exclusiva de nuestros afiliados.
- Más detalles en este enlace.
¿Cómo el valor cuota influye en la rentabilidad de estos productos?
Cuando hablamos de rentabilidad de las AFP, entender el valor cuota tiene una importancia fundamental, ya que esta es la unidad de medida de los fondos, ya sea de aportes obligatorios o voluntarios.
Siempre que aportas, estás comprando cuotas, cuyo valor se mantiene, desvaloriza o valoriza día a día, tal como lo hacen las acciones o el tipo de cambio del dólar. Estas variaciones pueden deberse a coyunturas económicas, gestión de las inversiones de tu AFP, etc.
Otros factores que influyen en la rentabilidad de tus inversiones en una AFP son la frecuencia de tus aportes, el tipo de fondo donde te encuentres aportando, años que lleves en el Sistema Privado de Pensiones, la AFP donde estás afiliado(a), entre otros.
La AFP donde aportar es también un factor relevante porque no todas las AFP obtienen los mismos resultados para sus afiliados. Por ejemplo, en Habitat somos líderes en rentabilidad a 12 años.

¡No esperes más y cámbiate fácil y rápido a la AFP N°1 en Rentabilidad!
Comparte esta información:

