Transferencia de fondos al exterior: ¿Qué pasa con mi AFP si me voy del país?

Si planeas vivir en el extranjero permanentemente, quizá te preguntes: “¿qué pasa con mi AFP si me voy del país?”. A continuación, te contamos lo que debes saber sobre la transferencia de fondos al exterior.
Transferencia de fondos al exterior
Tu fondo de pensiones es tuyo. Si planeas mudarte al extranjero de forma permanente y cumples los requisitos, puedes transferirlo a un sistema previsional en tu nuevo país de residencia.
Requisitos principales para todos los aportantes a las AFP:
-
Haber concluido el vínculo laboral en Perú.
-
Estar afiliado(a) a un sistema previsional obligatorio en el exterior.
Otros requisitos si eres peruano(a):
-
Luego de haber salido del Perú, haber aportado al menos durante 60 meses a un sistema previsional del exterior o contar con la edad suficiente para acceder a una pensión como jubilado en la institución de destino.
-
Para poder realizar la transferencia de fondos al exterior, es necesario contar con la condición de residente permanente en el país de destino. Para demostrarlo, podrás presentar los siguientes documentos vigentes y actualizados a la fecha de la solicitud:
-
Visa de residente permanente.
-
Carné de residente permanente.
-
Documento emitido por la entidad competente del país extranjero que indique tu condición migratoria actual.
-
Otros requisitos si eres extranjero:
-
Contar con al menos 36 meses de aportaciones antes o después de haber salido del Perú, o tener la edad suficiente para recibir una pensión de jubilación en la institución de destino.
-
Demostrar que la salida del Perú es definitiva y autorizada, ya sea con la cancelación de visa de residente o con documentación que compruebe la salida permanente.
Te brindamos la lista de documentos a presentar en caso seas peruano(a) o extranjero(a), respectivamente. Por otro lado, te recomendamos revisar detalles importantes en el caso de documentos emitidos fuera del Perú y en un idioma diferente al español.
¿Cómo puedo tramitar la transferencia?
Cada AFP tiene su procedimiento. Si eres parte de AFP Habitat, cumples con las condiciones y dispones de los documentos mencionados arriba, puedes realizar el proceso de la siguiente manera:
-
Escanea dichos documentos y envíalos a miagenciavirtual@afphabitat.com. Así los prevalidaremos dentro de máximo cuatro días útiles, contados desde el día siguiente del envío.
-
Por email te enviaremos la prevalidación de los documentos o las observaciones que puedan tener, así como los formatos requeridos que deberás completar y firmar.
-
Si la documentación es correcta, te informaremos también por email cómo enviar los documentos originales. Así podremos iniciar el proceso para transferir tu fondo al exterior.
-
Como AFP, tendremos un plazo de 15 días para revisar la información y transferir tu fondo, contados desde el día siguiente del registro de tu Solicitud y emisión de la constancia preliminar, ya sea a la entidad previsional de tu nuevo país de residencia o a tu cuenta personal en dicho destino.
¿Cómo se realiza la transferencia?
-
La transferencia se efectuará a una cuenta de la Entidad Previsional del exterior si:
-
El sistema de administración es de cuentas individuales, con aportación obligatoria, o que existe un Convenio Bilateral o Gremial.
-
-
La transferencia se efectuará a una cuenta a nombre del afiliado si:
-
El sistema de administración de la Entidad Previsional del exterior es de cuentas individuales, pero por limitación normativa no recibe aportes del exterior.
-
El sistema de administración de la Entidad Previsional del exterior es de reparto o solidario.
-
El sistema de administración de la Entidad Previsional del exterior esté brindando al afiliado una pensión de jubilación o que el afiliado cumpla los requisitos para obtenerla.
-
¿Qué más debo considerar si transfiero mi fondo?
Recuerda que tu fondo se compone de cuotas, cuyo valor varía todos los días como el precio del dólar o las acciones, según el acontecer económico, tu tipo de fondo y las inversiones de tu AFP. Por lo tanto, tu fondo puede variar debido a los cambios del valor cuota que se darían durante el tiempo que demore el trámite.
Por otro lado, de acuerdo con las normas que regulan la transferencia de fondos, los gastos ocasionados por la transferencia y envío de tu fondo al país de destino son asumidos por ti. Ten en cuenta que dicha transferencia se realizará al tipo de cambio especificado por el banco corresponsal.
Te recomendamos revisar la sección Transferencia de Fondos al Exterior en nuestra web y en la SBS para resolver otras dudas que puedas tener.
Comparte esta información: