LEY N° 32123
En AFP Habitat, nuestro compromiso es mantenerte siempre informado sobre los cambios que impactan en tu futuro previsional. Por ello, te comunicamos que la Ley N° 32123, denominada Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano fue publicado el 05/09/2025 en el Diario Oficial El Peruano, entrando en vigencia el 06/09/2025.
A continuación, se detallan los principales puntos de la reforma.
Desde junio 2027:
Esta pensión es para quienes se han esforzado por aportar y, al momento de jubilarse a los 65 años, no han alcanzado un fondo suficiente que les permita recibir una pensión mínima. En ese caso, podrían recibir esa pensión mínima garantizada o una proporcional especial. En ambos escenarios el Estado completará su fondo.
Para acceder a una de estas pensiones es necesario cumplir con un mínimo de Unidades de Aporte (UdA).
La UdA es una nueva unidad de medida que contabiliza tus aportes mensuales: El cálculo de UdA toma en cuenta los Aportes Obligatorios, Aportes Voluntarios con fin previsional y descuenta los retiros extraordinarios, en caso los hubiese hecho. Ten en cuenta que solo se podrá acumular como máximo 1 UdA al mes.
De acuerdo a la cantidad de UdA que tengas a los 65 años, podrías acceder a:
Tipo de pensión |
Cantidad de UdA necesarias |
Pensión mensual vitalicia |
Pensión Garantizada |
240 a más UdA |
S/ 600 |
Pensión Proporcional |
180 a 239 UdA |
S/ 400 |
120 a 179 UdA |
S/ 300 |
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) debe emitir el reglamento operativo para informarte los pasos a seguir, en caso decidas jubilarte con este beneficio.
Otros requisitos adicionales para acceder a la pensión garantizada o proporcional
El pago de las pensiones estará a cargo de la ONP.
Importante: Quienes estén en el Sistema Privado de Pensiones y opten por la pensión garantizada o proporcional, deben tener en cuenta que quien realizará el pago de dichas pensiones será la ONP.
Actualmente tenemos dos comisiones: la de flujo (sobre el aporte mensual) y la de saldo (un porcentaje sobre el fondo acumulado). Ahora se agrega una opción más: la Comisión por Productividad, con dos componentes:
Esta comisión debe ser implementada por la SBS como máximo hasta finales del 2028 y será opcional para quienes tengan dos años en el sistema privado de pensiones.
Asimismo, podrás cambiar de esquema de comisión actual y elegir la comisión por saldo o por productividad, conforme al cronograma y formas que la SBS establezca en los próximos días. Debes tener en cuenta que, no podrás en ningún caso cambiarte o regresar a la comisión sobre flujo.
Con la reforma, además de las AFP, bancos, aseguradoras y cajas municipales también podrán administrar fondos de pensiones.
Este proceso debería ser voluntario e informado, y se pondrá en marcha cuando la SBS publique el reglamento operativo. Así, podrás tomar la decisión que más te convenga con total transparencia.
Reafirmamos nuestro compromiso de mantenerte informado sobre los cambios en el sistema previsional y de acompañarte en cada etapa de tu vida previsional.